El Gobierno aprueba la revisión excepcional de precios en los contratos públicos de obras
El Real Decreto-ley aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 2 de marzo incorpora medidas de carácter extraordinario para permitir una revisión excepcional de los precios de los contratos públicos de obras afectados por la subida de los precios de los materiales. A través de estas medidas, el RDL 3/2022 busca suavizar las consecuencias en los contratos públicos por el aumento de los precios de multitud de materias primas básicas en el desarrollo de las obras. (más…)
- Publicado en actualidad, Blog
El Supremo se pronuncia sobre el valor de los informes periciales de la Administración
El Tribunal Supremo ha anulado una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid al considerar errónea la valoración de la prueba realizada por el tribunal madrileño, al dar un plus de credibilidad al informe pericial de la administración sin tener en cuenta el resto de informes privados aportados al procedimiento.
Esta sentencia casacional marca un antes y un después ya que los tribunales solían decantarse por una lacónica prevalencia de los informes de la Administración por su fuente de imparcialidad.
Los magistrados pretenden que el tribunal madrileño realice una correcta valoración de la prueba sin otorgar, como hizo en su primer pronunciamiento, un plus de credibilidad a determinados informes periciales por el solo hecho de provenir de la Administración.
En su argumentación, el Supremo destaca que los expertos al servicio de la Administración pueden actuar como peritos y que sus dictámenes, al igual que cualquier otro dictamen pericial, han de ser valorados de manera libre. De la Sentencia se extrae la coclusión de que los informes periciales deben valorarse “según las reglas de la sana crítica”, es decir, requieren una valoración libre debidamente motivada.
A diferencia de los informes emitidos en litigios entre terceros, los informes emitidos por la Administración en un pleito en el que es parte, no deben gozar de imparcialidad ni merecer un plus de credibilidad: “quien es parte no es imparcial”. A la hora de valorar estos informes, el Tribunal correspondiente deberá tener en cuenta el grado de dependencia del experto respecto al órgano administrativo directamente implicado. No es lo mismo que el funcionario perito esté en relación de directa dependencia con el órgano autor del acto administrativo que se cuestiona, que el funcionario perito pertenezca incluso a otra administración pública con la que no comparta intereses.
También se argumenta que hay supuestos en que los informes de origen funcionarial no pueden ser considerados como prueba pericial y no deben tener más valor que el que tengan como documentos administrativos: cuando las partes no tienen ocasión de pedir explicaciones o aclaraciones (artículos 346 y 347 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y art. 60 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa).
Esta sentencia del Supremo es debido al procedimiento en curso que confirma la denegación de permiso de la Secretaría de Estado de Cultura de la exportación temporal, con posibilidad de venta, del cuadro “Fin de jornada” de Joaquín Sorolla.
En definitiva, abordando el caso concreto sometido a casación relativo a la valoración de los informes de la propia administración sobre un bien cultural a la hora de otorgar el permiso de exportación, en los que la sentencia recurrida se apoyaba por su mayor objetividad e imparcialidad, el TS entiende que: no debe otorgarse mayor objetividad e imparcialidad a los informes de la administración sin acometer un examen de la mayor o menor solidez de los informes aportados por todas las partes, sin que quepa otorgar siquiera implícitamente el carácter de prueba tasada o legal a los dictámenes e informes de la Administración.
Concha Serna
Directora Depart. Derecho Público
- Publicado en actualidad, Blog
Circular Informativa: prórroga de los ERTE y Salario Mínimo Interprofesional
El Gobierno ha decidido prorrogar una vez más y durante un mes los ERTE derivados de la pandemia, por el efecto que todavía mantiene sobre ciertos sectores de nuestro tejido empresarial. Todo ello queda regulado en el Real Decreto-ley 2/2022, de 22 de febrero. Resumimos a continuación las medidas de esta norma.
- Publicado en actualidad, Artículos, Carrau Corporación
La incorporación de Concha Serna es noticia en los medios
La incorporación de Concha Serna a Carrau Corporación ha tenido impacto mediático y ha sido recogida por diferentes publicaciones. El diario digital Valencia Plaza ha publicado esta noticia, destacándola en su sección de Empresas y subrayando en el titular que la abogada va a dirigir el Departamento de Derecho Público de nuestro despacho. (más…)
- Publicado en actualidad, Carrau Corporación
Opinamos en Las Provincias sobre las claves de futuro de la economía valenciana
El diario Las Provincias ha contado con Carrau Corporación en la elaboración de un amplio reportaje sobre el futuro de la economía de la Comunidad Valenciana. Luis Vidal, socio del despacho y responsable de su departamento económico, ha expuesto en la noticia las oportunidades que suponen para las empresas la Agenda 2030, los fondos europeos Next Generation “y la transición hacia una energía más limpìa y procesos productivos con menor impacto ambiental”. Como experto en materia económica, “invita a cada empresario a buscar la manera de aplicar los criterios de responsabilidad ambiental y social a su actividad”. (más…)
- Publicado en actualidad, Blog, Carrau Corporación
La Justicia Europea rechaza el modelo 720 de Hacienda para declarar bienes en el extranjero
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha rechazado el modelo 720 de la Agencia Tributaria española, que es el documento que obliga a los contribuyentes a declarar sus bienes en el extranjero. En un comunicado se ha manifestado tajantemente en contra de esta obligación impuesta por Hacienda: “La legislación nacional que obliga a los residentes fiscales en España a declarar sus bienes o derechos en el extranjero es contraria al Derecho de la Unión”. (más…)
- Publicado en actualidad, Blog, Fiscal
Publicadas las bases para las subvenciones Innova CV de 2022
Ya se han publicado las bases reguladoras para las subvenciones a proyectos de Innovación de Pyme ( INNOVA CV) para el ejercicio 2022. Al igual que en ejercicios anteriores, estas ayudas se convocan para pequeñas y medianas empresas establecidas en la Comunidad Valenciana y que se dediquen a determinadas actividades. El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) ha publicado en su página web esta convocatoria. (más…)
- Publicado en actualidad, Blog
Convocada la línea bonificada del IVF Invierte Pyme React EU FEDER
El Instituto Valenciano de Finanzas ha aprobado la convocatoria de la línea de financiación de préstamo bonificado IVF Invierte Pyme React EU FEDER, dirigida a las pequeñas y medianas empresas de la práctica totalidad de sectores sectores de actividad de la economía valenciana. (más…)
- Publicado en actualidad
Publicada la convocatoria de ayudas Digitaliza 2022
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial IVACE ha publicado ya la nueva convocatoria de ayudas Digitaliza 2022, destinadas a proyectos de digitalización para pequeñas y medianas empresas de la Comunidad Valenciana. El plazo para la presentación de esta convocatoria se inicia el próximo 12 de enero y, según ha informado el IVACE, el presupuesto total asciende a 8 millones de euros: “se destinará a financiar proyectos de implantación y puesta en marcha de soluciones innovadoras que favorezcan la digitalización de las pymes, a proyectos de implantación de gemelos digitales, de sistemas de planificación de recursos empresariales, de sistemas avanzados de seguridad o de inteligencia artificial, entre otros.” (más…)
- Publicado en actualidad, Blog
Circular Informativa: nuevas normas de cotización
El pasado 4 de diciembre se publicó la Orden PCM /1353/2021 por la cual se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional para el ejercicio 2021. Una regulación esperada tras el incremento del Salario Mínimo Interprofesional del pasado 28 de septiembre a través del Real Decreto 817/2021.
- Publicado en actualidad, Artículos, Carrau Corporación