Carrau Corporación | Despacho de abogados y economistas en Valencia

  • La Empresa
    • Una firma especializada
    • ¿Por qué Carrau?
    • RSC
  • Equipo
    • Socios
    • Equipo
  • Áreas de práctica
    • Asociacionismo y Fundaciones
    • Consultoría de Franquicias
    • Consumo
    • Derecho Civil
    • Derecho Concursal
    • Derecho Cooperativo
    • Derecho Fiscal, Economía y Contabilidad
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Público, Administrativo y Edificación
    • Energías Renovables y Medioambiente
    • Entidades Financieras
    • Gobierno Corporativo y Cumplimiento Normativo
    • Nuevas Tecnologías
    • Recuperaciones
    • Responsabilidad Civil y Seguros
  • Sectores
    • Administraciones Públicas
    • Bancario
    • Empresa Familiar
    • Energía y Medioambiente
    • Fundaciones y Asociaciones
    • Hostelería
    • Import/Export
    • Nuevas Tecnologías
    • Sanitario y Farmacéutico
    • Transporte y Logística
    • Urbanismo y Edificación
  • Noticias
  • Contacto

Reforma de la Ley General Tributaria

  • Inicio
  • Uncategorized
  • Reforma de la Ley General Tributaria
 

Reforma de la Ley General Tributaria

por admin / lunes, 21 septiembre 2015 / Publicado en Uncategorized

En fecha 22 de septiembre ha sido publicada en el BOE una norma que introduce importantes modificaciones en la Ley General Tributaria que, en su gran mayoría, serán aplicables a partir del próximo día 12 de octubre de 2015. Cambios más significativos:

Nuevos plazos de inspección. Con carácter general, se amplía el plazo de duración de las actuaciones inspectoras de 12 a 18 meses.  La duración máxima será de 27 meses cuando se trate de empresas con una cifra de negocios igual o superior a la requerida para auditar cuentas, o que formen parte de un grupo sometido al régimen de consolidación fiscal o al régimen especial de grupo de entidades que esté siendo objeto de comprobación inspectora.

Interrupción de la prescripción. A partir de ahora, la interrupción de la prescripción de un tributo concreto supondrá también la interrupción de los plazos de prescripción de otras obligaciones tributarias conexas.

En caso de fraude de ley se podrá sancionar. Una vez entre en vigor esta reforma, Hacienda también podrá imponer sanciones cuando se aprecie conflicto en la aplicación de la norma tributaria (el denominado “fraude de ley”). Esto ocurrirá cuando los contribuyentes actúen en contra del criterio establecido en los informes que emita la denominada “Comisión Consultiva” de Hacienda en supuestos similares a los suyos (esta comisión analizará los conflictos en la aplicación de la norma que van apareciendo).

No prescripción. No prescribirá el derecho de Hacienda a comprobar ejercicios prescritos, cuando sea necesaria dicha comprobación para determinar la deuda de ejercicios no prescritos. En caso de comprobación de bases o cuotas compensadas, o pendientes de compensar, o de deducciones aplicadas o pendientes de aplicar, se establece un plazo especial de prescripción de diez años, a contar desde el día siguiente al fin del plazo de presentación de la declaración correspondiente.

Prueba. Las facturas pasan a ser un elemento de prueba más de los gastos o deducciones practicadas, que podrán acreditarse también mediante otros elementos de prueba (albaranes, contratos…).

Morosos.  Como excepción al principio general según el cual la Administración debe preservar el secreto de sus actuaciones y la intimidad de los contribuyentes, Hacienda hará públicos cada año listados de las personas con deudas pendientes a 31 de diciembre del año anterior. En general, esto afectará a los morosos con deudas en período ejecutivo de más de un millón de euros. La primera lista tomará como referencia las deudas pendientes a 31 de julio de 2015 y se hará pública dentro del último trimestre de este año.

Análisis de la contabilidad por órganos de gestión. Hay que resaltar que, en caso de comprobación por órganos de gestión, los contribuyentes podrán aportar, voluntariamente y sin requerimiento previo, su contabilidad para la constatación de determinados datos de que disponga Hacienda, sin que dicha aportación voluntaria impida o limite inspecciones posteriores, como ocurría hasta ahora.

 

o    Ley 34/2015, de 21 de septiembre, de modificación parcial de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria

  • Tweet

What you can read next

PANORAMA ACTUAL EN LA SUCESIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR
PRESENTACIÓN EN LA CONFEDERACIÓN VALENCIANA DE COOPERATIVAS DE LAS NOVEDADES EN MATERIA DE FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO.
Renovación de certificados FNMT-RCM de persona jurídica y entidades sin personalidad jurídica
SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en "Preferencias de cookies".
Preferencias de cookiesRECHAZAR TODOACEPTAR TODO
Manage consent

Información de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De éstas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
es Spanish
en Englishfr Frenches Spanish