Carrau Corporación | Despacho de abogados y economistas en Valencia

  • La Empresa
    • Una firma especializada
    • ¿Por qué Carrau?
    • RSC
  • Equipo
    • Socios
    • Equipo
  • Áreas de práctica
    • Asociacionismo y Fundaciones
    • Consultoría de Franquicias
    • Consumo
    • Derecho Civil
    • Derecho Concursal
    • Derecho Cooperativo
    • Derecho Fiscal, Economía y Contabilidad
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Público, Administrativo y Edificación
    • Energías Renovables y Medioambiente
    • Entidades Financieras
    • Gobierno Corporativo y Cumplimiento Normativo
    • Nuevas Tecnologías
    • Recuperaciones
    • Responsabilidad Civil y Seguros
  • Sectores
    • Administraciones Públicas
    • Bancario
    • Empresa Familiar
    • Energía y Medioambiente
    • Fundaciones y Asociaciones
    • Hostelería
    • Import/Export
    • Nuevas Tecnologías
    • Sanitario y Farmacéutico
    • Transporte y Logística
    • Urbanismo y Edificación
  • Noticias
  • Contacto

Base imponible de Actos Jurídicos Documentados (AJD) en la disolución de condominio

  • Home
  • Blog
  • Base imponible de Actos Jurídicos Documentados (AJD) en la disolución de condominio
 

Base imponible de Actos Jurídicos Documentados (AJD) en la disolución de condominio

by admin / lunes, 28 enero 2019 / Published in Blog, Fiscal, Novedades legales
despacho-abogados-valencia

Todo el revuelo a nivel nacional suscitado por la actitud cambiante del Tribunal Supremo, acerca de la los obligados al pago del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) en la constitución del préstamo hipotecario, ha dejado en un segundo plano otra sentencia relacionada con este mismo impuesto.Concretamente, el pasado 9 de octubre el Tribunal Supremo resolvió, en contra del criterio de Hacienda, que en las escrituras de disolución de condominio sobre un inmueble, no debe tributar como base imponible, del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, el 100% del valor del mismo.

Previamente es importante aclarar algunos aspectos:

Lo primero es saber a que nos referimos cuando utilizamos la palabra “condominio”.

El condominio, según la RAE, no es más que la posesión de algo por varias personas, en especial de una finca o de un inmueble.

Cuando se produce un supuesto de condominio, probablemente en algún momento, uno de los copropietarios pueda querer poseer las partes restantes del bien, por ello para poder llevar a cabo la adquisición de la totalidad del bien existen dos opciones: una, realizar una operación de compraventa tradicional o dos, una disolución del condominio en la cual el propietario que desea poseer el bien como único propietario, compensará a los ex copropietarios por la parte que les corresponda.

Es necesario destacar que la disolución del condominio es una opción mucho mas ventajosa desde un punto de vista fiscal, que optar por la compraventa, puesto que la primera tributa por el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, y el tipo impositivo de este impuesto oscila entre el 0,5% y 1,5% dependiendo de la comunidad autónoma, mientras que la segunda opción, la firma de una compraventa, tributa por el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, cuyo tipo impositivo puede llegar a ser hasta del 11%, dependiendo de nuevo de la comunidad autónoma donde se encuentre localizado el inmueble.

Hasta ahora Hacienda establecía que la base para el cálculo de dicho impuesto debía ser el valor total del inmueble y no únicamente el valor de la parte adquirida, pero tras la sentencia del 9 de octubre del Tribunal Supremo esto ha dejado de ser así.

En contra del criterio de Hacienda, el Tribunal Supremo dictaminó que la base para el calculo del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, en los supuestos de disolución del condominio, debe ser el valor de la parte del inmueble que pertenecía al copropietario y que deja de serlo tras la disolución, y que es adquirida por el que pasará a ser el único propietario del inmueble, y sujeto pasivo del mencionado impuesto.

Por ello, si actualmente tiene un inmueble en propiedad y va a proceder a realizar una disolución de condominio debe hacerlo con arreglo a este nuevo criterio, e igualmente si en los últimos cuatro años ha liquidado un condominio de este tipo, pagando AJD por el 100% de la base, puede solicitar la devolución por ingresos indebidos de la parte que ya era de su propiedad y que tributo indebidamente,  a la oficina de Hacienda correspondiente.

Área Fiscal | Carrau Corporación

  • Tweet
Tagged under: abogados, actos jurídicos documentados, AJD, despacho, fiscal, Novedad legal, Prestamo hipotecario, Valencia

What you can read next

Héctor Paricio analiza jurídicamente en la 8 TV las medidas para reducir la factura de la luz
Programa de ayudas del IVACE 2023 a proyectos de innovación
Funcionarios interinos y Laborales indefinidos no fijos
TOP
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en "Preferencias de cookies".
Preferencias de cookiesRECHAZAR TODOACEPTAR TODO
Manage consent

Información de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De éstas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR