Carrau Corporación | Despacho de abogados y economistas en Valencia

  • La Empresa
    • Una firma especializada
    • ¿Por qué Carrau?
    • RSC
  • Equipo
    • Socios
    • Equipo
  • Áreas de práctica
    • Asociacionismo y Fundaciones
    • Consultoría de Franquicias
    • Consumo
    • Derecho Civil
    • Derecho Concursal
    • Derecho Cooperativo
    • Derecho Fiscal, Economía y Contabilidad
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Público, Administrativo y Edificación
    • Energías Renovables y Medioambiente
    • Entidades Financieras
    • Gobierno Corporativo y Cumplimiento Normativo
    • Nuevas Tecnologías
    • Recuperaciones
    • Responsabilidad Civil y Seguros
  • Sectores
    • Administraciones Públicas
    • Bancario
    • Empresa Familiar
    • Energía y Medioambiente
    • Fundaciones y Asociaciones
    • Hostelería
    • Import/Export
    • Nuevas Tecnologías
    • Sanitario y Farmacéutico
    • Transporte y Logística
    • Urbanismo y Edificación
  • Noticias
  • Contacto

Héctor Paricio: “Las inversiones en renovables necesitan asesoramiento jurídico especializado”

  • Home
  • actualidad
  • Héctor Paricio: “Las inversiones en renovables necesitan asesoramiento jurídico especializado”
 

Héctor Paricio: “Las inversiones en renovables necesitan asesoramiento jurídico especializado”

by admin / martes, 20 octubre 2020 / Published in actualidad, Blog, Energía y Medioambiente

Héctor Paricio está especializado en el asesoramiento jurídico sobre energías renovables desde hace casi 20 años y es miembro del Consejo y secretario de la Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (AVAESEN). Como abogado experto, aborda en esta entrevista las grandes expectativas de un sector en auge y analiza la nueva normativa que le afecta. Paricio, socio de Carrau Corporación, incide en la necesidad del asesoramiento especializado para garantizar la seguridad jurídica de las inversiones en renovables.

– Carrau Corporación es un despacho especialista en asesoramiento sobre energías renovables, un sector en alza. ¿En qué consiste este asesoramiento? ¿Qué pueden hacer por las empresas que quieran trabajar o invertir en esto?

– En 2002 iniciamos, casi se podría decir que fuimos pioneros, el asesoramiento jurídico en materia de energías renovables. Desde entonces hemos participado desde el punto de vista jurídico en la tramitación de permisos, licencias, autorizaciones, contratación privada, CEDES, convenios públicos, construcción y puesta en funcionamiento de plantas eólicas, fotovoltaicas, instalaciones de autoconsumo, subestaciones, líneas de evacuación y todo el entramado societario que ello conlleva, además de due diligence en operaciones de compraventa de esas instalaciones. Todo ello nos ha dado un conocimiento jurídico y técnico que nos permite asesorar e ir de la mano del cliente, sea promotor, constructor, inversionista o suministrador. Y le acompañamos desde el inicio hasta el final en todo tipo de intervención en renovables.

– ¿Por qué es imprescindible un asesoramiento especializado a la hora de afrontar una inversión en renovables?

– Son inversiones en muchos casos importantes, en las que hay que garantizar la seguridad jurídica y evitar riesgos. Para muchas empresas se trata de invertir en un ámbito nuevo, con operaciones en las que intervienen actores diversos y hay una parte administrativa compleja. Hablamos de contrataciones con inversores, proveedores, distribuidores en su caso… y requiere permisos y licencias. Además, como ocurre con todos los proyectos a largo plazo, es al principio donde deben hacerse muy bien las cosas jurídicamente para evitar problemas en el futuro y llegar a buen puerto. Es el momento de apostar por las renovables y se ha de hacer con todas las garantías.

– En agosto se publicó el decreto ley para el impulso de energías renovables en la Comunidad Valenciana. ¿Qué opinión le merece esta nueva norma?

– El Decreto Ley 14/2020 es una norma decidida y valiente, publicada en un momento crucial para el desarrollo de las energías renovables, con una administración dispuesta a volcarse y facilitar el desarrollo de plantas de renovables en la Comunidad Valenciana, facilitando los requisitos y agilizando los trámites administrativos, lo que va a suponer un importante impulso inversor y generador de empleo en los próximos años. Establece como objetivos la instalación de 6.000 MW de energía fotovoltaica y más de 4.000 MW de energía eólica para 2030, cuando a día de hoy hay instalados 364MW de solar y  1.255 MW de eólica. Por tanto, el objetivo es muy ambicioso pero posible, tal como avanza la tecnología y la apuesta decidida de la Unión Europea por la sustitución de las energías fósiles.

– ¿Qué papel ha jugado AVAESEN, la Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía, en todo este proceso?

– Como patronal del sector ha estado en todo momento trabajando con las empresas y con la administración, buscando mejorar la normativa y agilizar los procesos para las instalaciones. Y el resultado es este RD 14/2020,  con el que podemos sentirnos satisfechos.  AVAESEN va a seguir trabajando al lado de la administración y de distribuidoras como Iberdrola,  por ello  AVAESEN ha creado y coordina dos Comisiones de Trabajo: una con i-DE, de Iberdrola, y la otra con la Dirección General de Industria y Energía de la Generalitat Valenciana, para ayudar a las empresas asociadas en la tramitación de expedientes de instalaciones de energías renovables.

– ¿Qué le piden a la Administración para impulsar las renovables?

– En estos momentos, que ponga todas sus energías, personal y medios en el desarrollo de este Real Decreto y la tramitación de todas las instalaciones que la iniciativa privada le presente. Con una buena coordinación público-privada el sector puede ser un ejemplo de desarrollo sostenible y lucha contra el cambio climático, además de potenciar el empleo y la sostenibilidad.

– Las cifras de España muestran un crecimiento imparable de las renovables, con un peso creciente en el total energético del país. ¿Es el momento de que toda la industria apueste por estas energías?

– Es una apuesta lógica y obligada por los objetivos medioambientales que están marcados. Además, de aquí a 2030, al menos el 35% del consumo final de la energía tendrá que ser de origen renovable y en el caso del sistema eléctrico, establece que la presencia renovable en 2030 tendrá que ser, “al menos” de un 70%. Ya en 2050 el 100% del sistema eléctrico deberá ser de origen renovable y el consumo de energía primaria deberá ser un 35% menor. Para lograr el cumplimiento de los objetivos propuestos se implantarán sucesivos planes de Nacionales de Energía y Clima (PNIEC). Precisamente, el primero de ellos, que marca la senda entre 2021 y 2030 -remitido a la Comisión Europea el 31 de marzo-, plantea una trayectoria que permitirá reducir las emisiones en un 23% respecto a 1990 al final de esta década y duplicar el porcentaje de renovables en el consumo final hasta el 42%. En esa línea, la presencia de energías limpias en el sistema eléctrico llegará hasta el 74% y la eficiencia mejorará en un 39,5%. De igual forma se ha anunciando que el plan de ayudas para la recuperación tras la grave situación económica generada por el COVID tendrá una apuesta decidida en favor de las EERR lo que se traducirá en una inversión importantísima.

– ¿Cuál es la situación de la Comunidad valenciana en el mapa de las renovables de España?

– La Comunidad Valenciana , según informe publicado por Anpier, es a cierre del 2018 la sexta de España en megawatios instalados de fotovoltaica y la novena en autoconsumo, lo que nos deja un margen de mejora muy importante, el futuro es muy prometedor. La altísima preparación de los tecnólogos, ingenieros y empresas de la Comunidad con una know how muy cualificado, nos sitúa en una escenario con muy altas expectativas, que todos esperamos se vean cumplidas.  No es solo un deseo, estoy convencido de será una realidad.

 

  • Tweet
Tagged under: asesoramiento renovables, energías renovables asesoramiento legal, Héctor Paricio renovables, renovables Carrau Corporación

What you can read next

Colaboramos con la campaña “Cruz Roja responde” contra el coronavirus
El Supremo se pronuncia sobre el valor de los informes periciales de la Administración
El Departamento Fiscal Contable se refuerza con dos nuevas incorporaciones
TOP
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en "Preferencias de cookies".
Preferencias de cookiesRECHAZAR TODOACEPTAR TODO
Manage consent

Información de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De éstas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR