Carrau Corporación | Despacho de abogados y economistas en Valencia

  • La Empresa
    • Una firma especializada
    • ¿Por qué Carrau?
    • RSC
  • Equipo
    • Socios
    • Equipo
  • Áreas de práctica
    • Asociacionismo y Fundaciones
    • Consultoría de Franquicias
    • Consumo
    • Derecho Civil
    • Derecho Concursal
    • Derecho Cooperativo
    • Derecho Fiscal, Economía y Contabilidad
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Público, Administrativo y Edificación
    • Energías Renovables y Medioambiente
    • Entidades Financieras
    • Gobierno Corporativo y Cumplimiento Normativo
    • Nuevas Tecnologías
    • Recuperaciones
    • Responsabilidad Civil y Seguros
  • Sectores
    • Administraciones Públicas
    • Bancario
    • Empresa Familiar
    • Energía y Medioambiente
    • Fundaciones y Asociaciones
    • Hostelería
    • Import/Export
    • Nuevas Tecnologías
    • Sanitario y Farmacéutico
    • Transporte y Logística
    • Urbanismo y Edificación
  • Noticias
  • Contacto

El Supremo se pronuncia sobre el valor de los informes periciales de la Administración

  • Home
  • actualidad
  • El Supremo se pronuncia sobre el valor de los informes periciales de la Administración
 

El Supremo se pronuncia sobre el valor de los informes periciales de la Administración

by admin / martes, 01 marzo 2022 / Published in actualidad, Blog

Cotizaciones AutónomosEl Tribunal Supremo ha anulado una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid al considerar errónea la valoración de la prueba realizada por el tribunal madrileño, al dar un plus de credibilidad al informe pericial de la administración sin tener en cuenta el resto de informes privados aportados al procedimiento.

Esta sentencia casacional marca un antes y un después ya que los tribunales solían decantarse por una lacónica prevalencia de los informes de la Administración por su fuente de imparcialidad.

Los magistrados pretenden que el tribunal madrileño realice una correcta valoración de la prueba sin otorgar, como hizo en su primer pronunciamiento, un plus de credibilidad a determinados informes periciales por el solo hecho de provenir de la Administración.

En su argumentación, el Supremo destaca que los expertos al servicio de la Administración pueden actuar como peritos y que sus dictámenes, al igual que cualquier otro dictamen pericial, han de ser valorados de manera libre. De la Sentencia se extrae la coclusión de que los informes periciales deben valorarse “según las reglas de la sana crítica”, es decir, requieren una valoración libre debidamente motivada.

A diferencia de los informes emitidos en litigios entre terceros, los informes emitidos por la Administración en un pleito en el que es parte, no deben gozar de imparcialidad ni merecer un plus de credibilidad: “quien es parte no es imparcial”. A la hora de valorar estos informes, el Tribunal correspondiente deberá tener en cuenta el grado de dependencia del experto respecto al órgano administrativo directamente implicado. No es lo mismo que el funcionario perito esté en relación de directa dependencia con el órgano autor del acto administrativo que se cuestiona, que el funcionario perito pertenezca incluso a otra administración pública con la que no comparta intereses.

También se argumenta que hay supuestos en que los informes de origen funcionarial no pueden ser considerados como prueba pericial y no deben tener más valor que el que tengan como documentos administrativos: cuando las partes no tienen ocasión de pedir explicaciones o aclaraciones (artículos 346 y 347 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y art. 60 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa).

Esta sentencia del Supremo es debido al procedimiento en curso que confirma la denegación de permiso de la Secretaría de Estado de Cultura de la exportación temporal, con posibilidad de venta, del cuadro “Fin de jornada” de Joaquín Sorolla.

En definitiva, abordando el caso concreto sometido a casación relativo a la valoración de los informes de la propia administración sobre un bien cultural a la hora de otorgar el permiso de exportación, en los que la sentencia recurrida se apoyaba por su mayor objetividad e imparcialidad, el TS entiende que: no debe otorgarse mayor objetividad e imparcialidad a los informes de la administración sin acometer un examen de la mayor o menor solidez de los informes aportados por todas las partes, sin que quepa otorgar siquiera implícitamente el carácter de prueba tasada o legal a los dictámenes e informes de la Administración.

Concha Serna

Directora Depart. Derecho Público

  • Tweet

What you can read next

Germaine-De-Capuccini-despacho-valencia-abogados
Carrau Corporación asesora a Germaine de Capuccini en su proceso de venta
La mediación: una alternativa útil y económica a los pleitos
Anteproyecto de la Ley del Suelo: nuevas reglas en la planificación territorial y urbanística
TOP
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en "Preferencias de cookies".
Preferencias de cookiesRECHAZAR TODOACEPTAR TODO
Manage consent

Información de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De éstas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR