Carrau Corporación | Despacho de abogados y economistas en Valencia

  • La Empresa
    • Una firma especializada
    • ¿Por qué Carrau?
    • RSC
  • Equipo
    • Socios
    • Equipo
  • Áreas de práctica
    • Asociacionismo y Fundaciones
    • Consultoría de Franquicias
    • Consumo
    • Derecho Civil
    • Derecho Concursal
    • Derecho Cooperativo
    • Derecho Fiscal, Economía y Contabilidad
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Público, Administrativo y Edificación
    • Energías Renovables y Medioambiente
    • Entidades Financieras
    • Gobierno Corporativo y Cumplimiento Normativo
    • Nuevas Tecnologías
    • Recuperaciones
    • Responsabilidad Civil y Seguros
  • Sectores
    • Administraciones Públicas
    • Bancario
    • Empresa Familiar
    • Energía y Medioambiente
    • Fundaciones y Asociaciones
    • Hostelería
    • Import/Export
    • Nuevas Tecnologías
    • Sanitario y Farmacéutico
    • Transporte y Logística
    • Urbanismo y Edificación
  • Noticias
  • Contacto

El canal de denuncias y el cumplimiento en la empresa: prevenir es una obligación

  • Inicio
  • actualidad
  • El canal de denuncias y el cumplimiento en la empresa: prevenir es una obligación
 

El canal de denuncias y el cumplimiento en la empresa: prevenir es una obligación

por admin / viernes, 03 marzo 2023 / Publicado en actualidad, Blog, Compliance

Cotizaciones AutónomosEl 13 de marzo entra en vigor una nueva norma, que obliga a las empresas de más de 50 trabajadores a tener implementado y operativo un canal de denuncias interno. Una vía a la que empleados y personas vinculadas a la empresa pueden recurrir para comunicar posibles conductas contrarias a las normas de la compañía, irregulares o ilícitas de las que tengan conocimiento. Una obligación impuesta por la Ley 2/2023, de 20 de febrero, que regula la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y que busca pretende impulsar la lucha contra la corrupción.

Esta obligación afecta a miles de empresas en España, que deberán no solo habilitar su propio canal de denuncias, sino gestionar todas las comunicaciones que reciban por esa vía. Una medida que conlleva una nueva responsabilidad para la empresa y está muy relacionada con las políticas de compliance. Las sanciones por incumplimiento muy grave, como lo es no tener implementado el canal de denuncia conforme establece la norma pueden llegar al millón de euros.

Para las empresas, el canal de denuncias debe ser un elemento más dentro de sus políticas de compliance. Porque la cultura empresarial de cumplimiento también debe articularse también en torno a los planes de prevención de delitos y de blanqueo de capitales, el plan de igualdad y los protocolos para prevenir el acoso laboral y sexual. Todos ellos son herramientas destinadas a prevenir delitos e incumplimientos de la normativa interna de la empresa, que también puede estar reflejada en un código ético o de buen gobierno.

El cumplimiento de los planes y protocolos debe ayudar a minimizar incumplimientos en el ámbito de la igualdad, el acoso laboral o sexual o prácticas de blanqueo de capitales. Y también debe ser una guía para gestionar los posibles incumplimientos por estas cuestiones dentro de la compañía. Porque esta nueva norma persigue la comisión de delitos o infracciones en la actividad empresarial, a la vez que proteger de una manera mucho más efectiva a los informantes. Así que debe ser un mecanismo fácil de usar, que garantice la confidencialidad y el anonimato.

Hay una serie de protocolos que son obligatorios para las empresas desde 2022. A pesar de ello, la mayoría carece de ellos y se expone por ello a sanciones de la Administración. Además, son cuestiones que conllevan en determinados casos responsabilidad por parte del empresario si el acoso o la discriminación se producen en el seno de la organización empresarial. Las empresas, a partir de 50 empleados, deben disponer también obligatoriamente de un Plan de Igualdad. Los protocolos obligatorios son:

  • Protocolo sobre acoso sexual
  • Protocolo sobre acoso psicológico
  • Protocolo sobre no discriminación

Implantar el compliance en una empresa es una necesidad. Con ello se previenen incumplimientos y delitos, fijando el cumplimiento tanto de la legislación vigente como de la normativa interna de una empresa. En España, desde la reforma del Código Penal de 2010, las personas jurídicas pasaron a ser consideradas responsables penalmente. Por tanto, disponer de un buen modelo de compliance puede servir para eximir de responsabilidad a las empresas frente a eventuales hechos delictivos, siempre que se apliquen las medidas y esfuerzos necesarios para el cumplimiento de la ley.

Los códigos de buen gobierno empresarial son un instrumento cada vez más útil para coordinar toda la acción de compliance e impulsar el respeto a la normativa en el ejercicio de su actividad. Prevenir delitos e incumplimientos es la mejor política para que una compañía y sus directivos eviten incurrir en sanciones responsabilidades penales. Dice el refrán que más vale prevenir que curar y, en este caso, vuelve a ser cierto.

Héctor Paricio Rubio

Abogado. Socio Fuindador de Carrau Corporación y responsable de su Área de Compliance

Joaquín Gavilá Celda

Responsable del Área Laboral de Carrau Corporación

  • Tweet

What you can read next

Agradecemos a Cruz Roja Responde su campaña solidaria frente a la pandemia
Circular Informativa: empleados de hogar, desempleo y discriminación por sexo
La DGT analiza la deducibilidad en la nueva LIS de los intereses de demora tributarios y no tributarios
SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en "Preferencias de cookies".
Preferencias de cookiesRECHAZAR TODOACEPTAR TODO
Manage consent

Información de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De éstas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
es Spanish
en Englishfr Frenches Spanish