Carrau Corporación | Despacho de abogados y economistas en Valencia

  • La Empresa
    • Una firma especializada
    • ¿Por qué Carrau?
    • RSC
  • Equipo
    • Socios
    • Equipo
  • Áreas de práctica
    • Asociacionismo y Fundaciones
    • Consultoría de Franquicias
    • Consumo
    • Derecho Civil
    • Derecho Concursal
    • Derecho Cooperativo
    • Derecho Fiscal, Economía y Contabilidad
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Público, Administrativo y Edificación
    • Energías Renovables y Medioambiente
    • Entidades Financieras
    • Gobierno Corporativo y Cumplimiento Normativo
    • Nuevas Tecnologías
    • Recuperaciones
    • Responsabilidad Civil y Seguros
  • Sectores
    • Administraciones Públicas
    • Bancario
    • Empresa Familiar
    • Energía y Medioambiente
    • Fundaciones y Asociaciones
    • Hostelería
    • Import/Export
    • Nuevas Tecnologías
    • Sanitario y Farmacéutico
    • Transporte y Logística
    • Urbanismo y Edificación
  • Noticias
  • Contacto

¿CÓMO ESTÁ EVOLUCIONANDO EL PROBLEMA DE LA MOROSIDAD EN LAS EMPRESAS?.

  • Home
  • Blog
  • ¿CÓMO ESTÁ EVOLUCIONANDO EL PROBLEMA DE LA MOROSIDAD EN LAS EMPRESAS?.
 

¿CÓMO ESTÁ EVOLUCIONANDO EL PROBLEMA DE LA MOROSIDAD EN LAS EMPRESAS?.

by admin / lunes, 26 septiembre 2016 / Published in Blog


En el año 2011 la Unión Europea decidió poner en marcha una serie de medidas comunes para frenar la morosidad entre las empresas. Esta iniciativa se materializó en la Directiva 2011/7/EU que pretende disminuir los plazos de pago en operaciones comerciales.

La Directiva, que fue traspuesta al ordenamiento jurídico español en febrero de 2013, contempla reglas tanto para los pagos de las entidades publicas a las empresas, como entre las propias empresas privadas. Hay que destacar que las autoridades públicas están obligadas a pagar en 30 días, si bien se establecen algunas circunstancias excepcionales, en cuyo caso el plazo se amplía hasta los 60 días.

Debemos saber también, que en el momento de la presentación de esta directiva, y según palabras de Antonio Cañete, las empresas en España cobraban en una media de 156 días, mientras que en Francia cobraban a los 52 días. Esto se traducía en que las empresas españolas tenían que avanzar más dinero que las empresas del país vecino lo que suponía una desventaja competitiva muy importante.

Huelga decir por tanto las repercusiones negativas que tiene el retraso en los pagos en cuanto a la liquidez de las empresas y en su competitividad. Reducir la morosidad supone reducir también las necesidades de financiación.

Por todo ello recientemente la comisión encargó un informe para valorar cómo se están aplicando estas medidas y los resultados que se están obteniendo, cuyas conclusiones se han publicado recientemente en nota de prensa y vamos a intentar resumir aquí.

Partiendo de que los objetivos específicos de la directiva son:

  1. Que se pague puntualmente a los acreedores y que estos dispongan de medidas que les permitan ejercer plena y eficazmente sus derechos cuando cobren con retraso.
  2. Establecer medidas estrictas que disuadan a los deudores de pagar con retraso o de establecer condiciones de pago contractuales excesivamente largas.

Lo que se extrae del informe es en resumen lo siguiente:

  • Que ha habido una disminución en más de 10 días del periodo medio de pago. Pero a día de hoy todavía más de la mitad de las entidades públicas de los estados miembros no respetan el plazo de 30 días adoptados por la legislación. En el sector privado los resultados han sido bastante mejores pero aún así 4 de cada 5 empresas siguen sufriendo retrasos en los pagos.
  • Que la Directiva ha aumentado la concienciación sobre el problema de la morosidad a nivel político y de autoridades. El resultado de esta implicación es que las empresas conocen cada vez más las normativas relativas a la morosidad, así como sus derechos.
  • Por otro lado se ha calculado que las empresas europeas se ahorraban 158 M de euros de costes financieros por cada día de reducción del plazo de pago. Sabemos que “una mala gestión en los pagos y cobros obliga a buscar soluciones que implicarán unos gastos financieros”.
  • No cabe duda de que la publicación de esta Directiva era una medida necesaria y que está resultando eficaz pero ¿hasta qué punto estas medidas pueden tener el éxito deseado cuando se trata de que está en juego una relación comercial continua?. ¿quién quiere jugarse perder un cliente por ponerle una demanda?. La realidad es que “aproximadamente la mitad de los acreedores no ejercen sus derechos a reclamar intereses de demora y demás compensaciones por temor a dañar sus relaciones comerciales; o bien otros, sobre todo cuando se trata de transacciones con grandes empresas, aceptan los plazos más largos por ser inherentes a su actividad comercial. Este es el principal escollo para que se puedan cumplir los objetivos de la directiva”.

Para terminar, el informe elaborado propone unas acciones a los estados miembros para la futura mejora y eficacia del propósito de la Directiva de entre las que destacamos: Fomentar el desarrollo y la aplicación de iniciativas de apoyo, como los códigos de pago sin demora, la mediación y los incentivos para el pago puntual (identificación y denuncia pública), etc.

La conclusión, tal y como resume la nota de prensa es que el periodo medio de pago ha disminuido, pero hacen falta más esfuerzos.

Esperaremos a ver qué dice el próximo informe para ver si realmente es efectiva la Directiva puesto que algunos efectos de ésta pueden tardar más tiempo en materializarse.

Matilde Tatay

Área de Recuperaciones

Fuentes: Comisión Europea-Servicio de prensa, Comisión Europea-Área noticias

  • Tweet
Tagged under: costes financieros, derecho, medidas contra la morosidad, morosidad, pagos entre empresa y administración, plazos pago facturas, recuperaciones, unión europea

What you can read next

La Justicia Europea condena a los funcionarios interinos a seguir igual
Convocada la línea de financiación bonificada IVF Resistir – ReactEU
Entrevista a Luis Vidal en La 8 TV sobre las rebajas fiscales en la Comunidad Valenciana
TOP
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en "Preferencias de cookies".
Preferencias de cookiesRECHAZAR TODOACEPTAR TODO
Manage consent

Información de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De éstas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR