Carrau Corporación | Despacho de abogados y economistas en Valencia

  • La Empresa
    • Una firma especializada
    • ¿Por qué Carrau?
    • RSC
  • Equipo
    • Socios
    • Equipo
  • Áreas de práctica
    • Asociacionismo y Fundaciones
    • Consultoría de Franquicias
    • Consumo
    • Derecho Civil
    • Derecho Concursal
    • Derecho Cooperativo
    • Derecho Fiscal, Economía y Contabilidad
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Público, Administrativo y Edificación
    • Energías Renovables y Medioambiente
    • Entidades Financieras
    • Gobierno Corporativo y Cumplimiento Normativo
    • Nuevas Tecnologías
    • Recuperaciones
    • Responsabilidad Civil y Seguros
  • Sectores
    • Administraciones Públicas
    • Bancario
    • Empresa Familiar
    • Energía y Medioambiente
    • Fundaciones y Asociaciones
    • Hostelería
    • Import/Export
    • Nuevas Tecnologías
    • Sanitario y Farmacéutico
    • Transporte y Logística
    • Urbanismo y Edificación
  • Noticias
  • Contacto

Novedades en la regulación de la figura del consignatario de buques

  • Home
  • Blog
  • Novedades en la regulación de la figura del consignatario de buques
 

Novedades en la regulación de la figura del consignatario de buques

by admin / miércoles, 23 octubre 2019 / Published in Blog
consignatario-de-buques-novedades-regulacion

Una de las figuras mas importantes en lo que al negocio marítimo se refiere es la del agente marítimo o consignatario de buques. La misión de este colectivo se centra en el desarrollo de las gestiones que requiere un buque en puerto, actuando en nombre del armador o naviero, siendo obligatoria su presencia en el caso de buques extranjeros y para buques españoles en aquéllos casos en que el armador o naviero no disponga de medios en el puerto en cuestión.

Hasta ahora, el Derecho marítimo español regulaba a los consignatarios de buques a través de dos leyes principalmente, atendiendo tanto a sus responsabilidades frente a la Administración Pública, como la relación contractual con el armador o naviero.

La primera es la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, aprobada por el Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre. En esta ley se reflejan las obligaciones frente a las Autoridades Portuarias y Marítimas en relación con el pago de las liquidaciones por tasas u otros conceptos originados por la estancia del buque en puerto, así como la constitución de garantías económicas. También declara al consignatario como responsable solidario con el naviero de aquellas infracciones administrativas relacionadas con la estancia del buque en el puerto.

La segunda es la Ley 14/2014, de 24 de julio, de Navegación Marítima que regula, entre otros aspectos, la vertiente privada de los consignatarios. También establece la obligación para los buques extranjeros de contar con un consignatario en los puertos españoles, con la excepción de las embarcaciones de recreo.

La importancia de completar esta regulación legal relativa a los consignatarios llevó a la inclusión del Real Decreto 131/2019 por el que se desarrolla la obligación de consignación de buques, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 8 de marzo y publicado el 21 de marzo en el BOE número 71.

A través del mismo se pretende aumentar la transparencia y delimitar las obligaciones de los consignatarios elaborando un registro de estos agentes de carácter público y administrativo, que facilitará el acceso de armadores y navieros a estos servicios y mejorará el control del cumplimiento de las obligaciones por parte de las administraciones marítimas y portuarias.

Los diez artículos que se contienen en este real decreto se ordenan en dos capítulos, dedicados a las disposiciones generales y a las relaciones de los consignatarios con la Administración Marítima y las Autoridades Portuarias.

El primer capítulo se centra en las disposiciones generales y en ellas se establece una definición de los consignatarios que integra los elementos principales que se incluyen en la Ley de Navegación Marítima y el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante. Asimismo, se concreta la mencionada obligación de consignación de los buques nacionales.

En el capítulo II recoge una serie de reglas para el cumplimiento diligente de las obligaciones de los consignatarios de buques en sus relaciones con las Administraciones. Por su interés en la práctica, también se regula el supuesto de sustitución de consignatario o cesión de la consignación.

Destaca la obligación de los consignatarios de cumplir las condiciones que se prevean en los pliegos elaborados por la Autoridad Portuaria o, en su caso, por la entidad gestora del puerto de que se trate, así como contar con su autorización. Asimismo, es labor de los consignatarios la inscripción en el Registro de Consignatarios.

Con todo ello se quiere obtener un mayor nivel de transparencia y calidad, así como una mejora del servicio que prestan los consignatarios. Obteniendo considerables beneficios en el tráfico marítimo, con una mejor garantía de las responsabilidades que corresponden a los distintos sujetos implicados.

Los términos de esta nueva regulación del trabajo de los consignatarios entraron en vigor el 1 de julio.

Sofía Bonora Gasulla
Departamento Fiscal- Contable de Carrau Corporación

  • Tweet
Tagged under: abogados, Buques, Carrau Corporación, despacho, fiscal, Valencia

What you can read next

Valencia-Ley-Valenciana-Salud-despacho-abogados
Revés a la Ley Valenciana de Salud
Dudas y procedimientos laborales frente al COVID-19
¿Qué ocurrirá con los profesores interinos de los conservatorios municipales que pasan a la Generalitat?
TOP
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en "Preferencias de cookies".
Preferencias de cookiesRECHAZAR TODOACEPTAR TODO
Manage consent

Información de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De éstas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR