Carrau Corporación | Despacho de abogados y economistas en Valencia

  • La Empresa
    • Una firma especializada
    • ¿Por qué Carrau?
    • RSC
  • Equipo
    • Socios
    • Equipo
  • Áreas de práctica
    • Asociacionismo y Fundaciones
    • Consultoría de Franquicias
    • Consumo
    • Derecho Civil
    • Derecho Concursal
    • Derecho Cooperativo
    • Derecho Fiscal, Economía y Contabilidad
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Público, Administrativo y Edificación
    • Energías Renovables y Medioambiente
    • Entidades Financieras
    • Gobierno Corporativo y Cumplimiento Normativo
    • Nuevas Tecnologías
    • Recuperaciones
    • Responsabilidad Civil y Seguros
  • Sectores
    • Administraciones Públicas
    • Bancario
    • Empresa Familiar
    • Energía y Medioambiente
    • Fundaciones y Asociaciones
    • Hostelería
    • Import/Export
    • Nuevas Tecnologías
    • Sanitario y Farmacéutico
    • Transporte y Logística
    • Urbanismo y Edificación
  • Noticias
  • Contacto

Crea tu negocio online: las 5 cuestiones legales más importantes

  • Inicio
  • Artículos
  • Crea tu negocio online: las 5 cuestiones legales más importantes
 

Crea tu negocio online: las 5 cuestiones legales más importantes

por Joan Gutiérrez / miércoles, 04 noviembre 2020 / Publicado en Artículos, Comercio

Cada vez son más las empresas que nos preguntan qué pasos deben seguir a la hora de crear una página web o aplicación con la que prestar sus servicios o vender sus productos en Internet. Al margen de cuestiones puramente de negocio o marketing, en este artículo queremos destacar las principales cuestiones legales que hay que tener en cuenta a la hora de lanzarse al mercado digital. Desde luego siempre dependerá de si dirigimos nuestros servicios o productos a consumidores o empresas, ya que la normativa aplicable podrá variar en uno u otro caso. En cualquier caso, este es un resumen de las principales cuestiones legales a tener en cuenta para la creación de un negocio online en Internet

1. Registro del nombre de dominio. A este respecto es importante tener en cuenta que el nombre de dominio, a pesar de ser en un inicio un método utilizado para simplificar el acceso a los diferentes sitios web, se ha convertido con los años en una verdadera marca en Internet, como así viene entendiendo la jurisprudencia mayoritaria. Así que, deberemos elegir adecuadamente nuestro nombre de dominio, ya que será mediante el que nuestros productos o servicios serán identificados en el mercado digital, pudiendo entrar en conflicto con marcas ya existentes u otros nombres de dominio.

2. Textos legales. Toda página web o aplicación mediante la que se presten servicios o vendan productos deberán incluir los siguientes textos legales:

  • a)  Aviso legal, mediante el que se informará a los usuarios sobre los datos esenciales de la sociedad que está prestando el servicio u ofreciendo sus productos a través del sitio web o aplicación, así como las condiciones de uso de la web o aplicación.
  • b)  Términos y condiciones de uso del servicio o de compraventa de productos, que cumplan con los criterios legales de incorporación, transparencia y contenido. A este respecto las empresas deberán poder demostrar que sus clientes aceptaron tales condiciones generales de la contratación e informarles y ofrecerles mecanismos para desistir de sus comprar o servicios, cuando se trate de consumidores, conforme a la normativa aplicable.
  • c)  Política de Privacidad, a través de la cual la empresa o profesional deberá informar a sus clientes, entre otras cuestiones, sobre quién va a guardar sus datos y para qué, debiendo observar el criterio de la doble capa de información que establece la normativa aplicable. Es importante en este sentido que cuando utilicemos formularios, añadamos las casillas adecuadas para poder demostrar que el usuario prestó su consentimiento, si esta fuera la base legitimadora del tratamiento de sus datos.
  • d)  Política de Cookies. Las tan famosas cookies que tanto dolor de cabeza han dado, deberán también ser objeto de información a dos capas. Una nada más acceder al sitio web, obteniendo, en su caso, el consentimiento expreso del usuario cuando proceda y evitando recursos como el de “si sigue navegando acepta nuestra política de cookies”. Y, una segunda capa, más extensa, que irá junto al resto de textos legales, normalmente al pie de la página web o aplicación y a la que también se le deberá dar acceso desde la primera capa.

3. Sistemas de pago. Lo recomendable es incluir una gran oferta de medios de pago para alcanzar a un mayor número de potenciales clientes, desde el uso de la propia tarjeta de crédito o débito, hasta otros proveedores de sistemas de pago como Paypal, Inespay, Amazon pay e incluso, Bizum. También la inclusión de pagos mediante criptomonedas debe ser tenido en cuenta, ya que es un instrumento cada vez más ampliamente aceptado y normalizado en el mercado digital.

En cualquier caso, sea cual sea el sistema elegido, deberemos asegurarnos de que cumplan con las previsiones y estándares de seguridad, esto es, con el denominado “Secure Customer Authentication”, y estén autorizadas por el organismo competente, en el caso de España, el Banco de España, tal y como recoge la Directiva Europea de Sistemas de Pago, más conocida como PSD2.

4. Campañas de marketing. En todo negocio, ya sea “off/on-line”, las campañas publicitarias son un elemento indispensable para darse a conocer en el mercado y llegar al mayor número posible de clientes. Las personas, físicas o jurídicas, que deseen enviar comunicaciones con fines publicitarios a través de medios electrónicos deberán obtener el consentimiento previo expreso del usuario, salvo que se trate de productos o servicios que previamente hubiera contratado el cliente. No obstante, tales personas deberán en todo momento ofrecer al cliente la posibilidad de desistir en su deseo de recibir más comunicaciones comerciales. Esto es el denominado “opt-in” and “opt-out”. Asimismo, el uso de cookies con fines publicitarios para crear perfiles de nuestros clientes de forma automatizada, requerirá en todo caso el consentimiento expreso del usuario de nuestra página web.

Ni que decir tiene que las campañas publicitarias lanzadas a través de Internet deberán respetar en todo momento la normativa relativa a la competencia desleal y la Ley General de Publicidad, entre otras.

5. Propiedad intelectual e industrial. Otra cuestión muy importante cuando nos adentramos en el mundo digital es la protección de nuestros derechos de propiedad intelectual e industrial (marcas, nombres comerciales, diseño web, logos, etc.), así como el respecto al derecho de los demás en nuestras páginas web y aplicaciones. En este sentido, es importante el registro de nuestra marca, a poder ser acorde con nuestro nombre de dominio, por lo que explicaba al comienzo. Asimismo, evitar utilizar imágenes, vídeos y otro tipo de producciones correspondientes al derecho de propiedad intelectual de otras personas sin haber obtenido su previo consentimiento, salvo que sean de dominio público.

Como se podrá observar, son varias las cuestiones que hay que tener en cuenta a la hora de dar el salto al mundo digital. En CARRAU CORPORACIÓN contamos con un equipo de profesionales que podrá darle un asesoramiento integral en todas las cuestiones relativas a su negocio, no sólo desde el ámbito del derecho digital, sino también en otras materias como fiscal, mercantil y laboral, para que su negocio obtenga el mejor servicio legal, manteniendo su competitividad en un mercado cada vez más exigente y digitalizado. Contáctenos para cualquier consulta y analizaremos al detalle las necesidades de su negocio.

  • Tweet
Etiquetado bajo: 5 cuestiones legales comercio online, asesoramiento comercio internet Valencia, asesoramiento ecommerce, asesoramiento legal valencia, cuestiones legales comercio internet, negocio online asesoramiento

What you can read next

Energías renovables: un motor de reactivación imprescindible contra el COVID
Gestión y control de los procesos de incapacidad temporal
Los pactos de socios en las startups
SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en "Preferencias de cookies".
Preferencias de cookiesRECHAZAR TODOACEPTAR TODO
Manage consent

Información de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De éstas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
es Spanish
en Englishfr Frenches Spanish