Carrau Corporación | Despacho de abogados y economistas en Valencia

  • La Empresa
    • Una firma especializada
    • ¿Por qué Carrau?
    • RSC
  • Equipo
    • Socios
    • Equipo
  • Áreas de práctica
    • Asociacionismo y Fundaciones
    • Consultoría de Franquicias
    • Consumo
    • Derecho Civil
    • Derecho Concursal
    • Derecho Cooperativo
    • Derecho Fiscal, Economía y Contabilidad
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Público, Administrativo y Edificación
    • Energías Renovables y Medioambiente
    • Entidades Financieras
    • Gobierno Corporativo y Cumplimiento Normativo
    • Nuevas Tecnologías
    • Recuperaciones
    • Responsabilidad Civil y Seguros
  • Sectores
    • Administraciones Públicas
    • Bancario
    • Empresa Familiar
    • Energía y Medioambiente
    • Fundaciones y Asociaciones
    • Hostelería
    • Import/Export
    • Nuevas Tecnologías
    • Sanitario y Farmacéutico
    • Transporte y Logística
    • Urbanismo y Edificación
  • Noticias
  • Contacto

Entrada en vigor de la nueva Ley del Crédito Inmobiliario

  • Home
  • Blog
  • Entrada en vigor de la nueva Ley del Crédito Inmobiliario
 

Entrada en vigor de la nueva Ley del Crédito Inmobiliario

by admin / viernes, 21 junio 2019 / Published in Blog, Urbanismo y Construcción
credito-inmobiliario-valencia-abogados-despacho

Después de una larga tramitación parlamentaria, finalmente, el pasado lunes 17 de junio, entró en vigor la nueva Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, cinco años después de la aprobación de la Directiva 2014/17 UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de Febrero, de la que esta norma es transposición, y casi al borde de la sanción por parte del TJUE, por haber dejado transcurrir los tres años de plazo de que disponía el Parlamento español para transponer la normativa europea al derecho nacional.

La nueva normativa llega con vocación de proteger al consumidor, que suscribe un contrato de préstamo hipotecario para la adquisición de un inmueble destinado a un uso residencial, intentando paliar de algún modo la tradicional asimetría que ha presidido la firma de dichas operaciones, en las que el prestamista solía imponer las condiciones esenciales del préstamo al prestatario.

Es por ello que la nueva ley reguladora del crédito inmobiliario descansa en un pilar fundamental, cual es el de la información al consumidor del producto de contrata y de las principales condiciones del mismo, atribuyendo al Notario una función clave en el cumplimiento de este deber de información al consumidor, dado que deberá certificar mediante un test estandarizado que pasará al prestatario que éste ha entendido el contenido de aquellas condiciones esenciales del contrato de préstamo hipotecario que consta en la oferta vinculante emitida por la entidad financiera.

La norma, además, incide en el tradicional clausulado de los préstamos hipotecarios, estableciendo un máximo de tipo de interés moratorio y regulando la aplicación, bajo determinados parámetros objetivos, de la cláusula de vencimiento anticipado en caso de impago. Respecto de la comisión de apertura, no queda eliminada, pero sí que exige la nueva regulación que corresponda a servicios efectivamente prestados, que comprendan todos los relacionados con el estudio, tramitación y concesión del préstamo.

Con esta nueva regulación de los contratos de préstamo hipotecario se zanja definitivamente, la controvertida cuestión del reparto de los gastos derivados de la operación, asumiendo únicamente el prestatario los de tasación del bien, desparecen las cláusulas suelo, se agiliza y abarata la posibilidad de modificar las condiciones iniciales de la hipoteca y se prohíben las hipotecas vinculadas, que exigían la contratación de otros productos financieros para la fijación de tipos de interés a la baja.

En conclusión, las novedades en los préstamos hipotecarios que se van a firmar a partir de ahora, son las siguientes:

  1. Mayor protección de los derechos de información del consumidor.
  2. Reducción de los gastos que debe soportar el prestatario, derivados de la firma del contrato.
  3. Fin de la cláusula suelo, de la casi obligatoriedad de firmar, junto con la hipoteca, “packs” de productos financieros.
  4. Regulación objetiva de las bases para aplicar el vencimiento anticipado del préstamo.
  5. Estas son las bases sobre las cuales la nueva ley del crédito hipotecario, más moderna, más unitaria y pretendidamente más justa, inicia su andadura.
  • Tweet
Tagged under: abogados, Carrau Corporación, Crédito Inmobiliario, despacho, Inmobiliario, ley, Novedad legal, Valencia

What you can read next

Circular Informativa: empleados de hogar, desempleo y discriminación por sexo
Trabajadores interinos demandan a la Generalitat para convertirse en fijos: recomendamos asesoramiento especializado
Héctor Paricio en Economía 3: Así ayudan las consultoras a las empresas a volver a la normalidad
TOP
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en "Preferencias de cookies".
Preferencias de cookiesRECHAZAR TODOACEPTAR TODO
Manage consent

Información de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De éstas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR