Carrau Corporación | Despacho de abogados y economistas en Valencia

  • La Empresa
    • Una firma especializada
    • ¿Por qué Carrau?
    • RSC
  • Equipo
    • Socios
    • Equipo
  • Áreas de práctica
    • Asociacionismo y Fundaciones
    • Consultoría de Franquicias
    • Consumo
    • Derecho Civil
    • Derecho Concursal
    • Derecho Cooperativo
    • Derecho Fiscal, Economía y Contabilidad
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Público, Administrativo y Edificación
    • Energías Renovables y Medioambiente
    • Entidades Financieras
    • Gobierno Corporativo y Cumplimiento Normativo
    • Nuevas Tecnologías
    • Recuperaciones
    • Responsabilidad Civil y Seguros
  • Sectores
    • Administraciones Públicas
    • Bancario
    • Empresa Familiar
    • Energía y Medioambiente
    • Fundaciones y Asociaciones
    • Hostelería
    • Import/Export
    • Nuevas Tecnologías
    • Sanitario y Farmacéutico
    • Transporte y Logística
    • Urbanismo y Edificación
  • Noticias
  • Contacto

Digitaliza 2023: ayudas para pymes de la Comunidad Valenciana

  • Home
  • actualidad
  • Digitaliza 2023: ayudas para pymes de la Comunidad Valenciana
 

Digitaliza 2023: ayudas para pymes de la Comunidad Valenciana

by admin / lunes, 16 enero 2023 / Published in actualidad, Blog

Cotizaciones AutónomosEl Institut Valencià de Competitivitat Empresarial (IVACE) ha anunciado las ayudas Digitaliza 2023, destinadas a pymes de la Comunidad Valenciana y que pueden solicitarse desde el 19 de enero hasta el 2 de marzo. La convocatoria se ha publicado en el DOGV y puede consultarla desde este enlace. Digitaliza 2023 ofrece hasta 100.000 euros de ayuda, aceptándose únicamente un proyecto por empresa.

El objetivo de estas ayudas es incrementar el nivel tecnológico de las pymes industriales y de servicios a la industria de la Comunidad Valenciana mediante la implantación de nuevas tecnologías electrónicas, informáticas y de las comunicaciones.

Empresas beneficiarias

Pymes con sede social y establecimiento de producción ubicado en la Comunitat Valenciana en el momento de la presentación de la solicitud, que desarrollen actividades encuadradas en alguna de las siguientes secciones de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 2009):

  • a) Secciones C, D, E y F-Divisiones 10 a 43, excepto el CNAE 4110 (Promoción inmobiliaria)
  • b) Sección H-Divisiones 49 a 52
  • c) Sección M-División 72

Cuando la actividad principal de la empresa solicitante no esté incluida en la relación anterior, no podrá ser beneficiaria de la ayuda salvo que aporte copia del formulario de la Agencia Tributaria (AEAT) 036/037 de alta o modificación en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores, en el que figure un código de actividad equivalente a alguno de los CNAE admitidos, así como información que cuantifique esta actividad.

En ningún caso podrán ser beneficiarias las empresas que desarrollen actividades financieras, inmobiliarias, de producción primaria de productos agrícolas o que operen en los sectores de la pesca y la acuicultura, o cuya actividad principal sea el comercio.

Requisitos de los proyectos

•    Presupuesto subvencionable a partir de 15.000 €
•    Los proyectos deberán iniciarse a partir del 1 de enero de 2023 y no deberá haber concluido materialmente ni haberse ejecutado íntegramente antes de que se presente la solicitud
•    Los resultados de los proyectos deberán tener impacto tangible en la Comunitat Valenciana
•    Solo puede presentarse un proyecto por empresa solicitante

Los proyectos apoyables por estas ayudas Digitaliza 2023 deben consisitr en la implantación y puesta en marcha de soluciones innovadoras encaminadas a la digitalización de la actividad de la empresa solicitante, en el ámbito de los CNAES detallados y relacionados con una o varias de las siguientes actuaciones:

a) Sistemas de información para la gestión del ciclo de vida de productos y servicios

Concretamente se considerarán apoyables:

  • Aplicaciones PLM, CAD, CAM, CAE, PDM, DFM y de soporte remoto de productos.
  • Soluciones de modelización, simulación y virtualización de procesos.

b) Adaptación a la industria 4.0, implantación de gemelos digitales, control de procesos productivos, sistemas de captura de datos, mantenimiento preventivo, automatización, y sensorización asociados a producto, servicio y proceso

Concretamente se considerarán apoyables:

  • Aplicaciones de realidad aumentada y realidad virtual con aplicación en este tipo de actuaciones
  • Sistemas de Control Numérico
  • Sistemas MES
  • Sistemas SCADA
  • Aplicaciones para facilitar el mantenimiento preventivo
  • Robots industriales (norma ISO 8373)
  • Sistemas de visión artificial
  • Sistemas automatizados de almacenamiento y logística interna
  • Sistemas de fabricación aditiva e impresión 3D
  • Sensorización de productos, servicios o procesos con objeto de procesar la información obtenida de los mismos
  • Implantación de PLC
  • Virtualización de procesos

c) Sistemas de planificación de recursos empresariales, logística interna y externa, e integración de cadena de valor horizontal y vertical, comercio electrónico

Están excluidos sistemas de Marketplace, así como sistemas de información relacionados con proyectos de economía circular. Concretamente se considerarán apoyables:

  • Aplicaciones de gestión integrada de la información de la empresa, entre otras ERP, SCM, MRP, aplicaciones de Business Intelligence, analítica “big data”, minería de datos, integración de datos e inteligencia artificial
  • Sistemas CRM y aplicaciones interactivas de comercio electrónico (B2B o B2C) que integren también facturación y logística
  • Aplicaciones destinadas a actuaciones de economía circular

d) Sistemas avanzados de seguridad, análisis de datos, inteligencia artificial, relacionados con algún ámbito de los detallados en las anteriores actuaciones

Sistemas vinculados con actuaciones como las descritas en los apartados a, b o c anteriores, realizadas por la empresa dentro del proyecto objeto de apoyo o ya desarrolladas con anterioridad. Concretamente se considerarán apoyables:

  • Dispositivos y aplicaciones de telecomunicación
  • Soluciones basadas en cloud computing
  • Aplicaciones big data
  • Soluciones de seguridad de la información y las comunicaciones
  • Soluciones para la digitalización de productos y dispositivos para dotarlos de funcionalidad IoT
  • Soluciones basadas en técnicas de inteligencia artificial

Tipo de ayuda

Subvención a fondo perdido, calculada como un porcentaje de hasta un 30% sobre los costes subvencionables del proyecto, con independencia del tamaño de empresa.

La cuantía de la subvención no podrá superar los 100.000 euros.

Para más información sobre los costes subvencionables, criterios de valoración y presentación de solicitud puede consultar la página del IVACE desde este enlace.

Contacte con Carrau Corporación si necesita información o asesoramiento sobre la gestión y solicitud de esta ayuda o de cualquier otra para su empresa.

 

  • Tweet

What you can read next

Abierto el plazo para las ayudas del plan de modernización de la máquina herramienta de la pyme
Vídeo de la webinar de Ignacio Soler sobre cláusulas suelo de pymes y autónomos
Jornadas Valencianas de Relaciones Laborales: incertidumbre ante los cambios legislativos que vienen
TOP
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en "Preferencias de cookies".
Preferencias de cookiesRECHAZAR TODOACEPTAR TODO
Manage consent

Información de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De éstas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR