Carrau Corporación | Despacho de abogados y economistas en Valencia

  • La Empresa
    • Una firma especializada
    • ¿Por qué Carrau?
    • RSC
  • Equipo
    • Socios
    • Equipo
  • Áreas de práctica
    • Asociacionismo y Fundaciones
    • Consultoría de Franquicias
    • Consumo
    • Derecho Civil
    • Derecho Concursal
    • Derecho Cooperativo
    • Derecho Fiscal, Economía y Contabilidad
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Público, Administrativo y Edificación
    • Energías Renovables y Medioambiente
    • Entidades Financieras
    • Gobierno Corporativo y Cumplimiento Normativo
    • Nuevas Tecnologías
    • Recuperaciones
    • Responsabilidad Civil y Seguros
  • Sectores
    • Administraciones Públicas
    • Bancario
    • Empresa Familiar
    • Energía y Medioambiente
    • Fundaciones y Asociaciones
    • Hostelería
    • Import/Export
    • Nuevas Tecnologías
    • Sanitario y Farmacéutico
    • Transporte y Logística
    • Urbanismo y Edificación
  • Noticias
  • Contacto

El Gobierno aprueba la revisión excepcional de precios en los contratos públicos de obras

  • Home
  • actualidad
  • El Gobierno aprueba la revisión excepcional de precios en los contratos públicos de obras
 

El Gobierno aprueba la revisión excepcional de precios en los contratos públicos de obras

by admin / jueves, 03 marzo 2022 / Published in actualidad, Blog

Cotizaciones AutónomosEl Real Decreto-ley aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 2 de marzo incorpora medidas de carácter extraordinario para permitir una revisión excepcional de los precios de los contratos públicos de obras afectados por la subida de los precios de los materiales. A través de estas medidas, el RDL 3/2022 busca suavizar las consecuencias en los contratos públicos por el aumento de los precios de multitud de materias primas básicas en el desarrollo de las obras.

“Tras el descenso registrado en 2020, los precios de las materias primas registraron un fuerte incremento en el ejercicio 2021, provocado en gran medida por la recuperación económica experimentada a nivel global y el subsiguiente aumento de la demanda. Este proceso ha ocasionado incrementos de costes que eran imprevisibles en el momento de la licitación de unos contratos que ahora muestran dificultades en su ejecución y cuyos operadores se ven severamente afectados. Este aumento de costes, además, excede del que puede ser incluido en los riesgos que el contratista ha de asumir en todo contrato público”, explican desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana.

¿Cuál es su ámbito de aplicación?

El Real Decreto-ley solo se aplica a los contratos de obra, públicos o privados que se encuentren en ejecución. El resto de los contratos del sector público afectados por el incremento en el coste de sus materiales deberán recurrir a la figura del riesgo imprevisible para reclamar los sobrecostes.

Es de aplicación directa al sector público estatal. En el ámbito de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales, dependerá de que así se acuerde en cada una de ellas. 

Requisitos

  • Se ha de registrar un incremento del coste de los materiales empleados para la obra adjudicada con un impacto directo en la economía del contrato durante el 2021. Se entiende que existe tal impacto cuando el incremento del coste de materiales siderúrgicos, materiales bituminosos, aluminio o cobre exceda del 5 % del importe certificado del contrato en el ejercicio 2021.
  • La compensación no podrá ser superior al 20% del precio de adjudicación.

Procedimiento para obtener la compensación

En primer lugar, es necesaria una solicitud específica del contratista, acompañada de la documentación necesaria para acreditar la concurrencia de la circunstancia de excepcionalidad.

El trámite previsto es rápido y sencillo:

  • 7 días para eventuales subsanaciones, inmediata propuesta de resolución,
  • 10 días de alegaciones para el contratista
  • 1 mes para resolución motivada, con silencio negativo

El pago esta condicionado al desistimiento cualesquiera reclamaciones o recursos en vía administrativa o ejercitado cualquier tipo de acción judicial por causa del incremento del coste de los materiales en ese contrato.

Plazo para presentar las solicitudes

El plazo para presentar las solicitudes será de dos meses desde la entrada en vigor del RDL 3/2022 o bien desde la publicación de los índices mensuales de los precios de los componentes básicos de costes relativos al último trimestre del año 2021, si dicha publicación fuera posterior.

Consecuencias del reconocimiento y pago de la revisión excepcional

Los contratistas que obtengan la revisión excepcional deberán repercutir los subcontratistas la parte de la revisión que les corresponda.  El subcontratista puede reclamar al contratista, pero no directamente a la administración.

El órgano de contratación debe aprobar un nuevo programa de trabajo adaptado a las circunstancias actuales de la obra. El incumplimiento por causa imputable al contratista puede determinar multas coercitivas penalidades e incluso llegar a perder el derecho a la revisión excepcional de precios y devolver las cantidades recibidas y resolución del contrato por culpa del contratista.

Para cualquier consulta sobre temas de contratación con la administración pública, contacte con Carrau Corporación. Nuestro equipo experto del Departamento de Derecho Público le asesorará personalmente.

Concha Serna

Directora Depart. Derecho Público

  • Tweet
Tagged under: artículo carrau corporación

What you can read next

despacho-abogados-valencia
Desplazamiento de trabajadores
Despacho abogados Valencia
Los profesionales de la enfermería podrán prescribir medicamentos en algunos supuestos
¿Qué pasa si me toca mesa electoral el 23 de julio?
TOP
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en "Preferencias de cookies".
Preferencias de cookiesRECHAZAR TODOACEPTAR TODO
Manage consent

Información de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De éstas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR