Carrau Corporación | Despacho de abogados y economistas en Valencia

  • La Empresa
    • Una firma especializada
    • ¿Por qué Carrau?
    • RSC
  • Equipo
    • Socios
    • Equipo
  • Áreas de práctica
    • Asociacionismo y Fundaciones
    • Consultoría de Franquicias
    • Consumo
    • Derecho Civil
    • Derecho Concursal
    • Derecho Cooperativo
    • Derecho Fiscal, Economía y Contabilidad
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Público, Administrativo y Edificación
    • Energías Renovables y Medioambiente
    • Entidades Financieras
    • Gobierno Corporativo y Cumplimiento Normativo
    • Nuevas Tecnologías
    • Recuperaciones
    • Responsabilidad Civil y Seguros
  • Sectores
    • Administraciones Públicas
    • Bancario
    • Empresa Familiar
    • Energía y Medioambiente
    • Fundaciones y Asociaciones
    • Hostelería
    • Import/Export
    • Nuevas Tecnologías
    • Sanitario y Farmacéutico
    • Transporte y Logística
    • Urbanismo y Edificación
  • Noticias
  • Contacto

EL TRIBUNAL SUPREMO TUMBA EL CANON DIGITAL

  • Home
  • Blog
  • EL TRIBUNAL SUPREMO TUMBA EL CANON DIGITAL
 

EL TRIBUNAL SUPREMO TUMBA EL CANON DIGITAL

by admin / miércoles, 23 noviembre 2016 / Published in Blog

La Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Cuarta del Tribunal Supremo mediante Sentencia de fecha 10 de noviembre de 2016 ha anulado el Real Decreto 1657/2012, de 7 de diciembre,  por el que se regula el pago con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, de la compensación a los autores por las copias de sus obras que hacen los particulares, el controvertido ‘canon digital’,  por ser contrario al derecho de la UE, tal como estableció el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) mediante sentencia del pasado 9 de junio.

La normativa de la Unión Europea establece el derecho exclusivo de los autores, artistas e intérpretes a autorizar o prohibir la reproducción de sus obras, sin embargo, existe una excepción a ese derecho, la llamada copia privada o reproducción de las obras realizada por una persona física para su uso particular y sin fines comerciales.

El famoso canon por copia privada o canon digital, es una tasa aplicada a diversos medios y soportes de grabación cuya aplicación práctica se traduce en un método para compensar el perjuicio sufrido por los autores de derechos de propiedad intelectual, por las copias que los usuarios realizan para su uso y disfrute personal, canalizado a través de las diversas entidades de gestión.

Antes de la aprobación del RD ahora anulado, quedaban fijadas las tarifas que grababan cada equipo y soporte digital por parte del Gobierno, lo que se traducía en que el consumidor final pagaba un plus por el producto, el cual iba destinado a la correspondiente entidad de gestión, quien a su vez lo distribuía entre sus miembros conforme a sus criterios internos.

Con la aprobación del Real Decreto 1657/2012, de 7 de diciembre, las entidades de gestión pasaban a recibir una cantidad limitada por los Presupuestos Generales del Estado, lo que supuso una disminución del 80% de las sumas percibidas con anterioridad a la entrada en vigor del Decreto.

El Supremo recuerda que el TJUE consideró que un sistema de compensación equitativa con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, no era necesariamente contrario a la Directiva 2001/29/CE, pero imponiendo una condición; que el coste efectivo pesase exclusivamente sobre los usuarios de la copia privada, y que en ningún caso podían serlo, por definición, las personas jurídicas. Dado que la regulación española de la compensación equitativa no prevé medio alguno de que se cumpla dicha condición, la sentencia del TJUE declaró tajantemente la incompatibilidad de dicha regulación con el derecho de la Unión Europea.

La sentencia del Tribunal Supremo, fuerza al nuevo Gobierno a abordar con urgencia una regulación distinta del método para compensar el perjuicio sufrido por los autores de derechos de propiedad intelectual, por las copias que los usuarios realizan para su uso y disfrute personal.

Éste fue, además, uno de los puntos incluidos en el acuerdo de investidura suscrito el pasado agosto entre el Partido Popular y Ciudadanos, la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual y de Derechos de Autor, para que sea un instrumento que garantice el mayor acceso posible al patrimonio cultural y establezca medidas para defender los derechos de los creadores de contenidos digitales, mediante la revisión de los aspectos relativos a la copia privada, su compensación y su ámbito, para adaptar nuestra normativa a la de los países de nuestro entorno.

Lucía Carrau

Área de Derecho Mercantil

  • Tweet
Tagged under: canon digital, canon por copias privadas, Derechos de autor, Ley de Propiedad Intelectual, propiedad intelectual, Real Decreto 1657/2012

What you can read next

despacho-abogados-valencia
Las cláusulas suelo, talón de Aquiles de los bancos
Medidas urgentes para reducir costes de pymes y autónomos en materia de alquiler de locales
Medidas urgentes para reducir costes de pymes y autónomos en materia de alquiler de locales
Resumen de las novedades tributarias para 2023
TOP
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en "Preferencias de cookies".
Preferencias de cookiesRECHAZAR TODOACEPTAR TODO
Manage consent

Información de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De éstas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR