Carrau Corporación | Despacho de abogados y economistas en Valencia

  • La Empresa
    • Una firma especializada
    • ¿Por qué Carrau?
    • RSC
  • Equipo
    • Socios
    • Equipo
  • Áreas de práctica
    • Asociacionismo y Fundaciones
    • Consultoría de Franquicias
    • Consumo
    • Derecho Civil
    • Derecho Concursal
    • Derecho Cooperativo
    • Derecho Fiscal, Economía y Contabilidad
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Público, Administrativo y Edificación
    • Energías Renovables y Medioambiente
    • Entidades Financieras
    • Gobierno Corporativo y Cumplimiento Normativo
    • Nuevas Tecnologías
    • Recuperaciones
    • Responsabilidad Civil y Seguros
  • Sectores
    • Administraciones Públicas
    • Bancario
    • Empresa Familiar
    • Energía y Medioambiente
    • Fundaciones y Asociaciones
    • Hostelería
    • Import/Export
    • Nuevas Tecnologías
    • Sanitario y Farmacéutico
    • Transporte y Logística
    • Urbanismo y Edificación
  • Noticias
  • Contacto

Energías renovables: un motor de reactivación imprescindible contra el COVID

  • Home
  • actualidad
  • Energías renovables: un motor de reactivación imprescindible contra el COVID
 

Energías renovables: un motor de reactivación imprescindible contra el COVID

by Héctor Paricio / martes, 19 mayo 2020 / Published in actualidad, Artículos, news

Héctor Paricio. Socio de Carrau Corporación y secretario de AVAESEN

Enero de 2020 nos parece un tiempo lejano en la memoria. Un planeta más verde, ecológico, la lucha contra el cambio climático, unos espacios menos contaminados, ciudades más limpias y sostenibles… Estos desafíos eran de los más importantes que afrontaba el mundo y nuestra sociedad a nivel global tras la cumbre del clima. Un debate que ocupaba gran parte de la conversación política y de los medios de comunicación, con muchos vínculos con la economía.

El COVID ha paralizado todo durante estos meses pero ya es hora de activarnos con toda la energía de la que seamos capaces. El necesario confinamiento que hemos vivido nos debe servir para saber que hay que volver con fuerzas redobladas, con un firme espíritu de superar la situación y, por supuesto, con el firme propósito de retomar la “agenda verde” allá donde quedase. Hemos reforzado nuestra convicción de desear un mundo más saludable, más solidario, más ecológico, más humano.

En este nuevo mundo que ansiamos ya no hay debate, o no debería haberlo, sobre la apuesta decidida por un “planeta verde” donde las energías renovables sustituyan a las fósiles. Costará más o menos tiempo, esfuerzos, pasos adelante y atrás, con la oposición de grupos de interés como la OPEP y otros colectivos interesados, pero no hay vuelta atrás. Esta convicción se constata al comprobar que grupos petroleros se están posicionando en energías renovables o que las grandes compañías eléctricas, que cierran las centrales térmicas, venden su sello “verde” y promocionan sus propias instalaciones de autoconsumo. Por supuesto habrá un periodo de transición y un mix energético, pero no hay vuelta atrás.

Por eso, en este momento actual de retorno, todos los sectores involucrados en el desarrollo de las Energías Renovables (EERR) deben dar un paso al frente y ponerse al frente de la reactivación económica que todos esperamos, siendo referente. En 2019 España fue líder europeo en instalación de energía fotovoltaica y hubo un buen número de instalaciones de autoconsumo.

El autoconsumo se va a resentir al principio: la industria, el sector terciario y los particulares van a centrar sus esfuerzos económicos en otras prioridades, pero será temporal. Lo que no se paraliza son las instalaciones fotovoltaicas en suelo ni las eólicas, que siguen megawatio a megawatio su trayectoria ascendente.

Tenemos en España las mejores capacidades técnicas y humanas y un desarrollo industrial importante, con más de 300.000 puestos de trabajo en este sector: industria de aerogeneradores, inversores, seguidores y un know how espectacular. Somos “cabeza de león” en EERR.

Una última nota para las administraciones, responsables en muchos casos de crear un cuello de botella en la tramitación de los expedientes: ¿cómo es posible que una planta fotovoltaica de 50 MW cueste montarla meses y, sin embargo, se tarde cuatro o cinco años en conseguir todas las licencias, permisos y autorizaciones para ello? Control y rigor sí; burocracia y trabas a las EERR, no.

Una llamada, una vez más, a nuestra Administración, la valenciana, única comunidad autónoma donde se exige la denominada Declaración de Interés Comunitario para determinadas instalaciones, cuyo plazo medio en obtenerla es de un año. Algo que resulta incomprensible.

Si todos los profesionales del sector sanitario y otros muchos, han hecho y siguen haciendo un esfuerzo increíble, el resto de empresarios, funcionarios, administración, profesionales y trabajadores debemos dar a ese mismo nivel, y el sector de las EERR va estar ahí, en primera línea.

  • Tweet
Tagged under: AVAESEN, energías renovables, renovables covid, renovables motos economico

What you can read next

Convocadas las ayudas Kit Digital para pymes a través de los fondos Next Generation
Abierto el plazo para las ayudas del plan de modernización de la máquina herramienta de la pyme
Guía de las novedades fiscales de 2024 en la Comunidad Valenciana
TOP
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en "Preferencias de cookies".
Preferencias de cookiesRECHAZAR TODOACEPTAR TODO
Manage consent

Información de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De éstas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR