Carrau Corporación | Despacho de abogados y economistas en Valencia

  • La Empresa
    • Una firma especializada
    • ¿Por qué Carrau?
    • RSC
  • Equipo
    • Socios
    • Equipo
  • Áreas de práctica
    • Asociacionismo y Fundaciones
    • Consultoría de Franquicias
    • Consumo
    • Derecho Civil
    • Derecho Concursal
    • Derecho Cooperativo
    • Derecho Fiscal, Economía y Contabilidad
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Público, Administrativo y Edificación
    • Energías Renovables y Medioambiente
    • Entidades Financieras
    • Gobierno Corporativo y Cumplimiento Normativo
    • Nuevas Tecnologías
    • Recuperaciones
    • Responsabilidad Civil y Seguros
  • Sectores
    • Administraciones Públicas
    • Bancario
    • Empresa Familiar
    • Energía y Medioambiente
    • Fundaciones y Asociaciones
    • Hostelería
    • Import/Export
    • Nuevas Tecnologías
    • Sanitario y Farmacéutico
    • Transporte y Logística
    • Urbanismo y Edificación
  • Noticias
  • Contacto

La mediación: una alternativa útil y económica a los pleitos

  • Home
  • actualidad
  • La mediación: una alternativa útil y económica a los pleitos
 

La mediación: una alternativa útil y económica a los pleitos

by admin / lunes, 08 noviembre 2021 / Published in actualidad, Artículos

En los últimos años suele escucharse hablar de mediación en distintos foros, confundiendo en ocasiones términos y conceptos, pero… ¿Qué es realmente la mediación?

La mediación: concepto y objetivos

La RAE la define como la “Actividad desarrollada por una persona de confianza de quienes sostienen intereses contrapuestos, con el fin de evitar o finalizar un litigio.”

El art. 1 de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles la conceptúa jurídicamente como “aquel medio de solución de controversias, cualquiera que sea su denominación, en que dos o más partes intentan voluntariamente alcanzar por sí mismas un acuerdo con la intervención de un mediador.”

Por tanto, la mediación es un método de resolución de conflictos alternativo al procedimiento judicial y a otras fórmulas como podrían ser la conciliación o el arbitraje. Es una pieza fundamental de los denominados ADR (Alternative Dispute Resolutions), que traducido a la lengua de Cervantes significa Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos.

Aunque la mediación nace originariamente como un método de resolución de conflictos alternativo al proceso judicial, actualmente ha evolucionado hacia la consecución de una adecuada gestión del conflicto, incidiendo en su prevención y administración.

Uno de sus puntos fundamentales es su carácter no adversarial, por cuanto se basa en la concepción positiva del conflicto, en el acercamiento empático a la visión y problemas del otro.

Asimismo, presenta unos rasgos específicos, que lo diferencian de otros sistemas como es la voluntariedad, la neutralidad y la confidencialidad de todo lo que se trate durante el proceso.

Por tanto, la mediación constituye un medio, un instrumento para solventar disputas sin acudir a la tan costosa y lenta vía judicial.

Funciones de la mediación

El proceso de mediación no sólo ayuda a las partes a resolver sus disputas, sino también a prevenir situaciones conflictivas y a mejorar la comunicación, reduciendo los costes emocionales y económicos que supone un proceso judicial.

¿Qué tipo de conflictos pueden resolverse a través de la mediación?

El artículo 2 de la Ley circunscribe su ámbito de aplicación a las mediaciones en asuntos civiles o mercantiles, incluidos los conflictos transfronterizos, siempre que no afecten a derechos y obligaciones que no estén a disposición de las partes en virtud de la legislación aplicable, quedando excluidas la mediación penal, la mediación con las Administraciones públicas y la mediación laboral.

Ventajas de la mediación

Hay que partir de la premisa de que el mediador no es el encargado de resolver el conflicto, tal y como sucede en el proceso judicial o el arbitraje, sino que son las partes las que, con ayuda del mediador, deben encontrar las vías de solución, razón por la cual se le denomina un proceso de resolución de conflictos de carácter autocompositivo.

En este sentido, se rompe el esquema vencedor-vencido, lo cual evita los conflictos futuros que pueden derivar de la imposición al vencido en un proceso judicial, fomentando el cumplimiento voluntario y preservando en mayor medida las relaciones personales.

Por último, destacar que la mediación es un proceso rápido, económico y eficaz, favorecedor de la comunicación y con efectos ad futurum.

La generalización de la práctica de la mediación como instrumento de resolución de conflictos, no sólo es deseable por la Administración Pública como una fórmula de relajar la carga que pesa sobre los tribunales de justicia, sino que debería ser empleada por cualquier ciudadano que pretenda la solución de un conflicto sin confrontación y desde el mutuo entendimiento, lo cual evidentemente también será reflejo de una sociedad más madura e inteligente.

Ignacio Soler Serrano

Socio Abogado Carrau Corporación

 

  • Tweet

What you can read next

Medidas económicas y sociales urgentes en materia de alquiler de viviendas por el COVID-19
Entrevista a Luis Vidal en La 8 TV sobre las rebajas fiscales en la Comunidad Valenciana
Entrevista a Joaquín Gavilá sobre ampliar de la edad de jubilación
TOP
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en "Preferencias de cookies".
Preferencias de cookiesRECHAZAR TODOACEPTAR TODO
Manage consent

Información de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De éstas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR