Carrau Corporación | Despacho de abogados y economistas en Valencia

  • La Empresa
    • Una firma especializada
    • ¿Por qué Carrau?
    • RSC
  • Equipo
    • Socios
    • Equipo
  • Áreas de práctica
    • Asociacionismo y Fundaciones
    • Consultoría de Franquicias
    • Consumo
    • Derecho Civil
    • Derecho Concursal
    • Derecho Cooperativo
    • Derecho Fiscal, Economía y Contabilidad
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Público, Administrativo y Edificación
    • Energías Renovables y Medioambiente
    • Entidades Financieras
    • Gobierno Corporativo y Cumplimiento Normativo
    • Nuevas Tecnologías
    • Recuperaciones
    • Responsabilidad Civil y Seguros
  • Sectores
    • Administraciones Públicas
    • Bancario
    • Empresa Familiar
    • Energía y Medioambiente
    • Fundaciones y Asociaciones
    • Hostelería
    • Import/Export
    • Nuevas Tecnologías
    • Sanitario y Farmacéutico
    • Transporte y Logística
    • Urbanismo y Edificación
  • Noticias
  • Contacto

Medidas excepcionales para autónomos

  • Home
  • Blog
  • Medidas excepcionales para autónomos
 

Medidas excepcionales para autónomos

by admin / lunes, 23 marzo 2020 / Published in Blog

Dudas y procedimientos frente al COVID-19, desde la entrada en vigor del RDL 8/2020 de 17 de marzo 2020:

Se ha aprobado la prestación extraordinaria por cese de actividad para cuya solicitud, las Mutuas ya tienen preparados los distintos documentos:

  1. El artículo 17 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo por el que se declaró el estado de emergencia sanitaria, refiere a la prestación extraordinaria por cese de la actividad, estableciéndose con carácter excepcional y vigencia limitada a un mes, a partir de su entrada en vigor
  2. Artículo 9 del Real Decreto Ley 8/2020– situaciones de vulnerabilidad económica: todas las actividades económicas incluidas en el Anexo del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo:
  • todos los autónomos cuya actividad se haya visto suspendida con motivo del real decreto de alarma,  o
  • reducida su facturación en un 75%

Acreditación: la declaración de cese de actividad “declarada” por el interesado (las mutuas tienen el documento previsto a tales efectos)

  1. También tendrá acceso a dicha prestación extraordinaria cuando la facturación en el mes anterior al que se solicita la prestación, se hubiera visto reducida al menos en un 75% en relación con el promedio de facturación del semestre anterior
  1. Requisitos para acceder a la prestación por “cese de actividad” son: 

–  estar afiliado y en alta en RETA, 

–  acreditar, en su caso, la reducción de facturación en los términos indicados, y 

–  hallarse al corriente en el pago de cuotas a la Seguridad Social.

– No es preceptiva la baja en el Régimen Especial, pues durante esta situación excepcional la cotización está suspendida. Por tanto, no se cotizará durante esta situación.

IMPORTANTE : Se bonificará el autónomo desde el mes de marzo, una vez esté resuelto el expediente de cese de actividad (Si no está resuelto antes del 31.03.2020, se realizará la devolución de oficio o compensación en el mes siguiente)

– No es preciso que el trabajador curse la baja de su actividad (modelo 036, modelo 037)

– Los trabajadores autónomos con tarifa plana también tiene derecho a esta prestación extraordinaria.

– Los autónomos societarios: incluidos en el derecho a esta prestación.

  1. Cuantía de la prestación: el 70% de la base reguladora, calculada de acuerdo con las

normas establecidas en el artículo 339 de la LGSS.

  • Para autónomos base mínima:………661.08 €
  • Para autónomos societarios base mínima:  ……….. 849.87€
  1. Falta de periodo mínimo: en caso de no acreditarse el período mínimo de cotización, la cuantía de la prestación será equivalente al 70% de la base mínima de cotización al RETA.
  1. Duración de esta prestación: de un mes, ampliándose en su caso hasta el último día del mes en que finalice el estado de alarma en el supuesto de que este se prorrogue y tenga una duración superior al mes.
  1. Procedimiento ante la MUTUA de AT Y EP  

  – La solicitud puede presentarse hasta el último día del mes siguiente al que se produzca el cese de actividad, mediante la cumplimentación del impreso de solicitud y la aportación de los documentos acreditativos de la situación. 

La fecha de efectos de la prestación será a partir del día: 15.03.2020

 Fechas de presentación:

  • Desde el 18/03/2020: para los autónomos los cuales su actividad este incluida en el real decreto 463/2020 

 –     Desde el 15/04/2020:  para los autónomos cuya actividad se haya visto suspendida o reducidos sus ingresos en un 75%.

La solicitud se presentará ante la Mutua colaboradora con la Seg Soc con la que se tenga cubierta la I.T

  • Tweet
Tagged under: autónomos, covid19

What you can read next

¿Eres autónomo societario? Te ayudamos a obtener tus cuotas cobradas indebidamente por la seguridad social
Despacho abogados Valencia
Tertulia en Gestiona Radio con Héctor Paricio e Ignacio Soler
Funcionarios interinos y Laborales indefinidos no fijos
TOP
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en "Preferencias de cookies".
Preferencias de cookiesRECHAZAR TODOACEPTAR TODO
Manage consent

Información de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De éstas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR