Carrau Corporación | Despacho de abogados y economistas en Valencia

  • La Empresa
    • Una firma especializada
    • ¿Por qué Carrau?
    • RSC
  • Equipo
    • Socios
    • Equipo
  • Áreas de práctica
    • Asociacionismo y Fundaciones
    • Consultoría de Franquicias
    • Consumo
    • Derecho Civil
    • Derecho Concursal
    • Derecho Cooperativo
    • Derecho Fiscal, Economía y Contabilidad
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Público, Administrativo y Edificación
    • Energías Renovables y Medioambiente
    • Entidades Financieras
    • Gobierno Corporativo y Cumplimiento Normativo
    • Nuevas Tecnologías
    • Recuperaciones
    • Responsabilidad Civil y Seguros
  • Sectores
    • Administraciones Públicas
    • Bancario
    • Empresa Familiar
    • Energía y Medioambiente
    • Fundaciones y Asociaciones
    • Hostelería
    • Import/Export
    • Nuevas Tecnologías
    • Sanitario y Farmacéutico
    • Transporte y Logística
    • Urbanismo y Edificación
  • Noticias
  • Contacto

Medidas relativas a la formulación y aprobación de las cuentas anuales

  • Home
  • Blog
  • Medidas relativas a la formulación y aprobación de las cuentas anuales
 

Medidas relativas a la formulación y aprobación de las cuentas anuales

by admin / miércoles, 18 marzo 2020 / Published in Blog

Medidas relativas a la formulación y aprobación de las cuentas anuales y demás documentos legalmente obligatorios.

  • Hasta que finalice el estado de alarma, se suspende el plazo de tres meses a contar desde la fecha de cierre del ejercicio social para que el órgano de administración de las sociedades de capital (S.L. y S.A.) formule las cuentas anuales, y demás documentos legalmente obligatorios por la legislación de sociedades, reanudándose de nuevo por otros tres meses a contar desde esa fecha.
  • Consecuencia de ello, el plazo para que la Junta General ordinaria se reúna para aprobar las cuentas anuales del ejercicio 2.019, se amplía a los tres meses siguientes a contar desde que finalice el plazo para formular las cuentas anuales anteriormente relacionado.
  • No obstante, para aquellos casos en que a la fecha de declaración del estado de alarma, ya estuvieran formuladas las cuentas del ejercicio anterior, el plazo para la verificación las cuentas por auditor en caso de estar obligado a ello, quedará prorrogado por dos meses a contar desde que finalice el estado de alarma.
  • Si la Junta General ordinaria hubiera sido debidamente convocada antes de la declaración del estado de alarma, pero el día de celebración fuera posterior a esa declaración, el órgano de administración podrá modificar el lugar y la hora previstos para su celebración o revocar el acuerdo de convocatoria, convocándola de nuevo, dentro del mes siguiente a la fecha en que hubiera finalizado el estado de alarma.

Medidas relativas en el ámbito concursal.

Mientras esté vigente el estado de alarma:

  • Se suspende el deber de solicitar la declaración de concurso por el deudor que se encuentre en estado de insolvencia, así como el deber de solicitar la declaración de concurso, por el deudor que hubiera presentado ante al juzgado competente, la comunicación a que hace referencia el artículo del artículo 5 bis de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal.
  • Los Jueces no admitirán las solicitudes de concurso necesario (instadas por acreedores o terceros legitimados para ello), hasta que transcurran dos meses a contar desde la finalización del estado de alarma, dando prioridad a las solicitudes de concurso voluntario (instado por el deudor), aunque la solicitud fuera de fecha posterior.

Otras medidas. 

Mientras esté vigente el estado de alarma:

  • Las reuniones y sesiones de los órganos de gobierno y de administración de las personas jurídicas podrán celebrarse por videoconferencia que asegure la autenticidad y la conexión bilateral o plurilateral en tiempo real con imagen y sonido de los asistentes en remoto. No obstante, podrán adoptar acuerdos mediante votación por escrito y sin sesión, cuando así lo solicite, al menos, dos de sus miembros.
  • Los socios no podrán ejercer el derecho de separación de la sociedad
  • En el caso de que transcurriera el término de duración de la sociedad fijado en los estatutos sociales, no se producirá su disolución de pleno derecho hasta que transcurran dos meses a contar desde que finalice el estado de alarma.
  • En caso de que, antes de la declaración del estado de alarma y durante la vigencia de ese estado, concurra causa legal o estatutaria de disolución de la sociedad, el plazo legal para la convocatoria por el órgano de administración de la Junta General de socios, se suspende hasta que finalice el mismo.
  • Si la causa legal o estatutaria de disolución hubiera acaecido durante la vigencia del estado de alarma, los administradores no responderán de las deudas sociales contraídas en ese periodo.
  • Tweet

What you can read next

Publicada la convocatoria de ayudas Digitaliza 2022
Una esperanza para las renovables
La Justicia Europea condena a los funcionarios interinos a seguir igual
TOP
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en "Preferencias de cookies".
Preferencias de cookiesRECHAZAR TODOACEPTAR TODO
Manage consent

Información de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De éstas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR