Carrau Corporación | Despacho de abogados y economistas en Valencia

  • La Empresa
    • Una firma especializada
    • ¿Por qué Carrau?
    • RSC
  • Equipo
    • Socios
    • Equipo
  • Áreas de práctica
    • Asociacionismo y Fundaciones
    • Consultoría de Franquicias
    • Consumo
    • Derecho Civil
    • Derecho Concursal
    • Derecho Cooperativo
    • Derecho Fiscal, Economía y Contabilidad
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Público, Administrativo y Edificación
    • Energías Renovables y Medioambiente
    • Entidades Financieras
    • Gobierno Corporativo y Cumplimiento Normativo
    • Nuevas Tecnologías
    • Recuperaciones
    • Responsabilidad Civil y Seguros
  • Sectores
    • Administraciones Públicas
    • Bancario
    • Empresa Familiar
    • Energía y Medioambiente
    • Fundaciones y Asociaciones
    • Hostelería
    • Import/Export
    • Nuevas Tecnologías
    • Sanitario y Farmacéutico
    • Transporte y Logística
    • Urbanismo y Edificación
  • Noticias
  • Contacto

QUÉ ES EL COMPLIANCE Y POR QUÉ ES NECESARIA SU IMPLEMENTACIÓN EN LA EMPRESA.

  • Home
  • Blog
  • QUÉ ES EL COMPLIANCE Y POR QUÉ ES NECESARIA SU IMPLEMENTACIÓN EN LA EMPRESA.
 

QUÉ ES EL COMPLIANCE Y POR QUÉ ES NECESARIA SU IMPLEMENTACIÓN EN LA EMPRESA.

by admin / jueves, 17 marzo 2016 / Published in Blog


Aprovechando la reciente sentencia dictada por el Tribunal Supremo al respecto del tema, intentaremos explicar qué es el Compliance y por qué es necesaria su implementación en la empresa.

El pasado 29 de febrero el Tribunal Supremo dictó la primera sentencia en la que aborda por primera vez, con algo de profundidad, la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Este fallo es importante porque marca algunas pautas a tener presentes por empresas e instituciones en materia de cumplimiento normativo.

La sentencia, según resume el diario Expansión, explica los requisitos que se tendrán en cuenta para apreciar la responsabilidad de las empresas de acuerdo con el artículo 31 bis del Código Penal.

“En primer lugar, el Supremo señala que, como presupuesto inicial, debe constatarse la comisión de delito por una persona física que sea integrante de la persona jurídica (en este caso eran administradores de hecho o de derecho).

Y, en segundo lugar, que la empresa se beneficie de ello, directa o indirectamente, y que las empresas hayan incumplido su obligación de establecer medidas de vigilancia y control para evitar la comisión de delitos.

La responsabilidad penal de las personas jurídicas se introdujo por primera vez en España en diciembre de 2010. Posteriormente, en 2012 se amplió para incluir también a partidos políticos y sindicatos. Y, finalmente, en julio de 2015 entró en vigor el nuevo Código Penal que concretaba más esta figura y recogía la exención de responsabilidad penal para aquellas empresas o entidades en cuyo seno se hubieran adoptado las medidas necesarias para impedir la comisión de delitos.

Este conjunto de medidas es lo que llamamos compliance o normativa de cumplimiento. Pero ¿en qué consiste un sistema de cumplimiento normativo penal?. Pues en la implementación en la empresa de unos sistemas de comportamiento, más allá del simple cumplimiento de las normas, que recojan los valores y las actuaciones de todos sus componentes, que lo doten de elementos que permitan detectar y en su caso corregir comportamientos que ponen en riesgo el presente y futuro de la propia sociedad, así como de sus responsables.

El objetivo, como corrobora la Fiscalía General del Estado, es cumplir la Ley en su más extenso sentido. El Compliance, un sistema de gestión basado en la integridad de las conductas que en modo alguno puede limitarse a un “no delinquir”.

Y, ¿por qué implementar un sistema de cumplimiento normativo penal?

Porque la sociedad, los mercados, los clientes, los trabajadores, los organismos reguladores y todos en general lo que demandan son empresas, organismos y personal al frente responsables que cumplan la ley.

Todos decimos cumplirla, pero no sabemos ni podemos controlar todo lo que en torno a nuestra empresa sucede, y los riesgos son reales.

Pero no solo tiene como objetivo la prevención y exoneración de la responsabilidad penal de la empresa y sus representantes legales, sino que el proceso en sí mismo genera una mejora en los procesos y control interno, aportando un enfoque sistemático que revisa y evalúa los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno.

Sitúa a la entidad en una dimensión visible de responsabilidad social con la ley que le diferencia notablemente del resto.

Si te preguntas por qué un administrador, consejero, directivo, responsable de una organización, empresa o entidad tiene que contemplar tener un plan de prevención de delitos la respuesta es porque en última instancia se le hace responsable penal de la actuación propia de la entidad y de la de los directivos, mandos intermedios, empleados y otros dependientes investigados.

Entendemos que la responsabilidad de un dirigente no puede estar lastrada por la actuación de terceros.

Resumiendo, cuatro son los motivos y ventajas que en Carrau Corporación vemos de implementar un Plan de cumplimiento:

  1. Prevención de riesgos y exoneración o reducción de responsabilidad.
  2. Contribuye a la mejora y sostenibilidad de la empresa, y aporta valor.
  3. Mejora de procesos y control interno
  4. Proporciona una imagen de empresa con R.S. con la ley

 

Area Penal

Carrau Corporación

  • Tweet

What you can read next

Despacho abogados Valencia
Transformación digital para no quedar excluido del mercado
valencia-despacho-abogados
Derogación de la última reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos
LA CONTABILIDAD, ESA GRAN DESCONOCIDA
TOP
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en "Preferencias de cookies".
Preferencias de cookiesRECHAZAR TODOACEPTAR TODO
Manage consent

Información de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De éstas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR