Carrau Corporación | Despacho de abogados y economistas en Valencia

  • La Empresa
    • Una firma especializada
    • ¿Por qué Carrau?
    • RSC
  • Equipo
    • Socios
    • Equipo
  • Áreas de práctica
    • Asociacionismo y Fundaciones
    • Consultoría de Franquicias
    • Consumo
    • Derecho Civil
    • Derecho Concursal
    • Derecho Cooperativo
    • Derecho Fiscal, Economía y Contabilidad
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Público, Administrativo y Edificación
    • Energías Renovables y Medioambiente
    • Entidades Financieras
    • Gobierno Corporativo y Cumplimiento Normativo
    • Nuevas Tecnologías
    • Recuperaciones
    • Responsabilidad Civil y Seguros
  • Sectores
    • Administraciones Públicas
    • Bancario
    • Empresa Familiar
    • Energía y Medioambiente
    • Fundaciones y Asociaciones
    • Hostelería
    • Import/Export
    • Nuevas Tecnologías
    • Sanitario y Farmacéutico
    • Transporte y Logística
    • Urbanismo y Edificación
  • Noticias
  • Contacto

La desaparición de los planes generales de ordenación urbana

  • Home
  • Artículos
  • La desaparición de los planes generales de ordenación urbana
 

La desaparición de los planes generales de ordenación urbana

by Enrique Amblar / lunes, 26 febrero 2018 / Published in Artículos, Blog, Urbanismo y Construcción
Despacho abogados Valencia

Al hilo de las distintas redacciones de Planes Generales Estructurales que se vienen efectuando en un gran número de municipios de la Comunidad Valenciana, se hace interesante poner de relieve las características y consecuencias de este instrumento urbanístico regulado por la Ley 5/2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunidad Valenciana.

El Plan General Estructural se presenta en la ley como el elemento de ordenación estructural que, junto al Plan de Ordenación Pormenorizada, de carácter subsidiario a aquel, han sustituido al antiguo plan general.

Lo primero que llama la atención es que pese a que el primer gran objetivo que la ley se plantea es la simplificación de la ordenación territorial, nos encontramos con que el plan general se sustituye por dos nuevos instrumentos distintos, el Plan General Estructural, de aprobación autonómica, en el cual se definen los elementos estructurales del territorio, y el plan de ordenación pormenorizada, de aprobación municipal, que desarrolla el anterior incidiendo en los aspectos de mayor detalle relacionados con la gestión urbanística y la edificación. Así el plan de ordenación pormenorizada ordena el suelo urbano, y en su caso, el suelo urbanizable, regula las ordenanzas de edificación aplicables a todo el término municipal, y ordena ámbitos de expansión urbana clasificados como suelo urbanizable.

El ámbito del plan general estructural es la ordenación estructural, y comprenderá aquellas determinaciones que implican decisiones de relevancia ambiental y territorial significativas respecto del modelo territorial. Esto es, la ordenación estructural define el modelo territorial y urbanístico del municipio, a la vez que coordina y regula la localización espacial de los usos generales en todo el territorio municipal, clasifica el suelo, establece las condiciones básicas para su desarrollo y sostenibilidad y define zonas de distinta utilización del suelo, vertebrándolas mediante las infraestructura verde y la red primaria de dotaciones públicas.

El plan general estructural pretende configurar, en primer lugar, la zonificación de rango estructural, entendida como la ordenación territorial y urbanística básica para cada parte del territorio, delimitando unidades diferenciadas para su distinta función territorial, que la ley denomina zonas de ordenación estructural.

Esta zonificación se presenta como un variopinto conjunto de ámbitos especiales sobre los que el plan fija una determinada función, asigna usos y establece normas vinculantes. La asimilación con el sistema de clasificación del suelo es inmediata, una vez efectuada la ordenación de los distintos ámbitos territoriales.

Este nuevo instrumento, junto el plan de ordenación pormenorizada, deja sin efecto los planes generales como instrumentos a través de los cuales se fijaba la estrategia de evolución urbanística del municipio y los procesos de ocupación del suelo. Desaparece por tanto el instrumento urbanístico mediante el cual se establecía para todo el territorio municipal su ordenación urbanística estructural, así como la ordenación pormenorizada de todo o parte del suelo urbano. No obstante ello, la supresión del plan general no ha conllevado la desaparición de otros instrumentos de planeamiento municipal como los planes parciales, los de reforma interior o los estudios de detalle, que continúan vigentes como instrumentos de ordenación y desarrollo del municipio.

En conclusión, la planificación urbanística municipal que venía atribuida de manera unitaria a los planes generales, pasa a efectuarse en dos niveles: la ordenación estructural, a través del plan general estructural y de aprobación autonómica, y la ordenación pormenorizada, a través del plan de ordenación pormenorizada y de aprobación municipal. Con ello lo que se consigue es, en definitiva, derivar al plan general estructural las cuestiones de mayor relevancia ambiental y territorial respecto del modelo territorial, y derivar al plan de ordenación pormenorizada el uso detallado del suelo y de la edificación, así como las actuaciones urbanísticas.

Enrique Amblar
Abogado de Carrau Corporación

  • Tweet
Tagged under: artículo, Carrau Corporación, Enrique Amblar, Ordenación Urbanística, PGOU

What you can read next

Recordatorio: sistema de cotización para autónomos en función de sus ingresos reales a partir de 2023
MODIFICACIONES EN EL IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2017
Custodia compartida y visitas a menores en Estado de Alarma
TOP
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en "Preferencias de cookies".
Preferencias de cookiesRECHAZAR TODOACEPTAR TODO
Manage consent

Información de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De éstas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR