Carrau Corporación | Despacho de abogados y economistas en Valencia

  • La Empresa
    • Una firma especializada
    • ¿Por qué Carrau?
    • RSC
  • Equipo
    • Socios
    • Equipo
  • Áreas de práctica
    • Asociacionismo y Fundaciones
    • Consultoría de Franquicias
    • Consumo
    • Derecho Civil
    • Derecho Concursal
    • Derecho Cooperativo
    • Derecho Fiscal, Economía y Contabilidad
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Público, Administrativo y Edificación
    • Energías Renovables y Medioambiente
    • Entidades Financieras
    • Gobierno Corporativo y Cumplimiento Normativo
    • Nuevas Tecnologías
    • Recuperaciones
    • Responsabilidad Civil y Seguros
  • Sectores
    • Administraciones Públicas
    • Bancario
    • Empresa Familiar
    • Energía y Medioambiente
    • Fundaciones y Asociaciones
    • Hostelería
    • Import/Export
    • Nuevas Tecnologías
    • Sanitario y Farmacéutico
    • Transporte y Logística
    • Urbanismo y Edificación
  • Noticias
  • Contacto

Desplazamiento de trabajadores

  • Home
  • Blog
  • Desplazamiento de trabajadores
 

Desplazamiento de trabajadores

by admin / viernes, 04 enero 2019 / Published in Blog, Laboral
despacho-abogados-valencia

El desplazamiento de trabajadores es un tema de candente actualidad relativo a las obligaciones en materia de Seguridad social de las empresas que movilizan a empleados a otros Estados de la UE. No solo la europeización, sino también la globalización de las relaciones económicas, tienen un impacto en las relaciones de trabajo y en las condiciones laborales de las personas trabajadoras, estamos ante una situación en que se debe controlar que las personas desplazadas cumplan con todos los requisitos en materia de Seguridad Social para que puedan desarrollar su actividad en otro Estado UE.

Estas situaciones deben de considerar de gran interés, para aquellos organismos que tienen como obligación velar por el cumplimento de la normativa, en concreto la Inspección de trabajo y Seguridad Social y no solo por los trabajadores que desde España desplacemos, sino los que vienen a España como desplazados.

La Sentencia del TSJUE de 6 de febrero de 2018 (asunto C-359/16), resuelve recordando ampliamente su consolidada doctrina sobre la coordinación de los regímenes de la seguridad social y los requisitos requeridos para que una empresa que desplaza a sus trabajadores a otro Estado, mantenga la afiliación del régimen de la Seguridad Social del Estado en el que prestan habitualmente sus servicios, aunque con dos requisitos muy importantes.

  • Que mantenga la relación jurídica contractual entre la empresa desplazante y el trabajador desplazado durante el periodo en el que desarrolle su actividad dentro de otro Estado miembro.
  • Que la empresa que desplace a su personal desempeñe con “carácter habitual” su actividad en el Estado miembro en el que esté regularmente establecida.

La mencionada sentencia, recuerda su doctrina jurisprudencial consistente en que la prohibición del fraude y del abuso de derecho “constituye un principio general del Derecho de la Unión que las empresas y trabajadores están obligados a respetar. La aplicación de la normativa de la Unión no puede extenderse hasta llegar a cubrir las operaciones que se realicen para beneficiarse abusivamente de las ventajas establecidas en el derecho de la Unión”.

En definitiva, no podemos estar en presencia de “empresas buzón”, sino que debemos cumplir los requisitos enumerados para que el desplazamiento tenga plenos efectos en materia de Seguridad Social, ni eludir en ningún caso los requisitos a los que la normativa de la Unión supedita el desplazamiento de trabajadores.

Carmen Pleite
Socia de Carrau Corporación

  • Tweet
Tagged under: abogados, Carmen Pleite, Carrau Corporación, despacho, laboral, Movilidad, sentencia, trabajadores, TSJE, Valencia

What you can read next

Despacho abogados Valencia
Transformación digital para no quedar excluido del mercado
ICAV-Joaquín-Fuertes-despacho-abogados-valencia
Nuestro Socio Joaquín Fuertes modera una ponencia en las II Jornadas de Derecho de Familia
La tasa municipal por utilizaciones privativas o aprovechamiento del dominio público
TOP
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en "Preferencias de cookies".
Preferencias de cookiesRECHAZAR TODOACEPTAR TODO
Manage consent

Información de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De éstas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR