Carrau Corporación | Despacho de abogados y economistas en Valencia

  • La Empresa
    • Una firma especializada
    • ¿Por qué Carrau?
    • RSC
  • Equipo
    • Socios
    • Equipo
  • Áreas de práctica
    • Asociacionismo y Fundaciones
    • Consultoría de Franquicias
    • Consumo
    • Derecho Civil
    • Derecho Concursal
    • Derecho Cooperativo
    • Derecho Fiscal, Economía y Contabilidad
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Público, Administrativo y Edificación
    • Energías Renovables y Medioambiente
    • Entidades Financieras
    • Gobierno Corporativo y Cumplimiento Normativo
    • Nuevas Tecnologías
    • Recuperaciones
    • Responsabilidad Civil y Seguros
  • Sectores
    • Administraciones Públicas
    • Bancario
    • Empresa Familiar
    • Energía y Medioambiente
    • Fundaciones y Asociaciones
    • Hostelería
    • Import/Export
    • Nuevas Tecnologías
    • Sanitario y Farmacéutico
    • Transporte y Logística
    • Urbanismo y Edificación
  • Noticias
  • Contacto

Extensión del plazo tributario: tarde, mal e insuficiente

  • Home
  • actualidad
  • Extensión del plazo tributario: tarde, mal e insuficiente
 

Extensión del plazo tributario: tarde, mal e insuficiente

by Jose Ángel Viñes / viernes, 17 abril 2020 / Published in actualidad, Artículos, Blog

Por fin el Real Decreto-Ley 14/2020 de 14 de abril ha reconocido la insistente exigencia demandada desde todos los círculos empresariales y asociaciones de autónomos, desde que comenzó el estado de alarma – no podría tener una denominación más acertada el estado, sobre todo por la situación económica y social con la que nos vamos a encontrar cuando regresemos a la vida “normal” -.

No obstante, esta extensión del plazo para la presentación y liquidación de declaraciones y autoliquidaciones tributarias llega tarde – publicada unas horas antes tan solo, del fin del plazo para la domiciliación de autoliquidaciones – mal enfocada y sobre todo absolutamente insuficiente.

Afecta a una cantidad relativamente reducida de empresas, ya que el límite cuantitativo se ha establecido en la ridícula cifra de 600.000 euros de importe neto de la cifra de negocio, para poder disfrutar de la citada extensión del plazo. A todas luces insuficiente, puesto que se debería haber extendido a todas las ERD, es decir Entidades de Reducida Dimensión, que de acuerdo con la ley 27/2014 del Impuesto de Sociedades considera que son aquellas cuya cifra anual de negocios en el periodo medio anterior sea inferior a 10 millones de euros.

Esa medida sí habría sido efectiva y habría ayudado de forma eficiente a todas esas empresas que forman el 90% del tejido empresarial y que tienen graves problemas de tesorería en estos momentos, debido a la inactividad.

Respecto al trabajador autónomo, históricamente maltratado en materia fiscal en este país con independencia del color político del gobierno al frente en cada momento, va a poder respirar brevemente, ya que el plazo límite para el ingreso se ha trasladado al 20 de mayo, es decir a un mes después, lo cual resulta un plazo excesivamente corto e insuficiente, puesto que la normalidad es imposible que haya vuelto en esa fecha, y obligará al autónomo a realizar un esfuerzo para ingresar las liquidaciones correspondientes, y ello constatará que la extensión del plazo por un mes ha servido de poco o nada.

¿No habría sido mas práctico y lógico extender dicho plazo hasta el 20 de julio, coincidiendo con el fin del plazo del segundo trimestre? Esta era la demanda principal de asociaciones de autónomos como ATA, previendo que en dicha fecha la situación debería estar más normalizada, y el flujo de ingresos debería, cuanto menos, haber empezado a restablecerse.

En definitiva, se han ampliado hasta el 20 de mayo los plazos de presentación y liquidación de las declaraciones y autoliquidaciones tributarias que finalizaban el plazo este 20 de abril y la domiciliación bancaria podrá realizarse hasta el 15 de mayo de 2020, inclusive. El cargo en cuenta se efectuará el 20 de mayo de 2020. Insisto, sólo para autónomos y en el caso de entidades mercantiles con el límite antes mencionado. Se ha excluido expresamente a los grupos que tributen por el régimen especial de consolidación fiscal regulado en el Capítulo VI del Título VII de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, independientemente de su importe neto de la cifra de negocios. También se ha excluido expresamente de la extensión del plazo a los grupos de entidades que tributen en el régimen especial de grupos de entidades del Impuesto sobre el Valor Añadido regulado en el Capítulo IX del Título IX de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido.

En definitiva, aunque la moratoria ha supuesto un pequeño respiro, sobre todo para los autónomos, esta medida deja constancia de la improvisación total de este Gobierno en cuanto a medidas fiscales; se reacciona tarde y de forma insuficiente, ante las acuciantes necesidades empresariales, y la ausencia de medidas efectivas para nuestro tejido empresarial es absoluta; la mayoría de las empresas se han quedado desvalidas y tendrán que solicitar financiación externa para poder continuar con su actividad.

En sus declaraciones, el Gobierno lo ha vendido como una gran medida que confirma su compromiso con pymes y autónomos, lo cual no deja de ser más que un brindis al sol, ya que la medida adoptada ha llegado tarde, mal enfocada y la gran parte de las entidades de reducida dimensión y/o pymes no han podido beneficiarse de la meritada extensión del plazo, por la limitación impuesta a la facturación. La labor de este Gobierno de cara al conglomerado empresarial español está siendo muy criticada, tanto por los círculos empresariales, como por los profesionales del asesoramiento fiscal, abogados, economistas y asociaciones de asesores fiscales que no comprenden por qué sus sugerencias no son tenidas en cuenta por nuestro gobierno, y luego, a última hora, refunde dichas propuestas y recomendaciones mínimamente mediante un Real Decreto que siempre llega mal, tarde e insuficiente.

José Ángel Viñes. Abogado – Socio Área Fiscal de Carrau Corporación

Este artículo ha sido publicado en Valencia Plaza el 17 de abril de 2020 y puede acceder a él desde este enlace.

  • Tweet

What you can read next

Despacho abogados Valencia
Aplicación del nuevo Reglamento General de Protección de Datos
Economía 3 publica el artículo de Ignacio Soler sobre fundaciones: “Que nos dejen ayudar”
Por qué los trabajadores de administración local necesitan un abogado municipalista
TOP
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en "Preferencias de cookies".
Preferencias de cookiesRECHAZAR TODOACEPTAR TODO
Manage consent

Información de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De éstas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR