Carrau Corporación | Despacho de abogados y economistas en Valencia

  • La Empresa
    • Una firma especializada
    • ¿Por qué Carrau?
    • RSC
  • Equipo
    • Socios
    • Equipo
  • Áreas de práctica
    • Asociacionismo y Fundaciones
    • Consultoría de Franquicias
    • Consumo
    • Derecho Civil
    • Derecho Concursal
    • Derecho Cooperativo
    • Derecho Fiscal, Economía y Contabilidad
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Público, Administrativo y Edificación
    • Energías Renovables y Medioambiente
    • Entidades Financieras
    • Gobierno Corporativo y Cumplimiento Normativo
    • Nuevas Tecnologías
    • Recuperaciones
    • Responsabilidad Civil y Seguros
  • Sectores
    • Administraciones Públicas
    • Bancario
    • Empresa Familiar
    • Energía y Medioambiente
    • Fundaciones y Asociaciones
    • Hostelería
    • Import/Export
    • Nuevas Tecnologías
    • Sanitario y Farmacéutico
    • Transporte y Logística
    • Urbanismo y Edificación
  • Noticias
  • Contacto

La CEV valora el IV AENC: “Un acuerdo ajustado al contexto económico”

  • Home
  • Blog
  • La CEV valora el IV AENC: “Un acuerdo ajustado al contexto económico”
 

La CEV valora el IV AENC: “Un acuerdo ajustado al contexto económico”

by admin / lunes, 16 julio 2018 / Published in Blog, Laboral
Despacho abogados Valencia

La Comisión de Relaciones Laborales (CRL) de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), presidida por nuestra Socia y presidenta del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Valencia Carmen Pleite, ha analizado el acuerdo alcanzado por las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME y sindicales UGT y CCOO para el empleo y la negociación colectiva 2018-2020 (IV AENC). La Comisión ha contado con la participación del Director de Relaciones Laborales de la CEOE, Jordi García Viña.

En opinión de los miembros de la CRL, el IV AENC es un acuerdo ajustado al contexto económico. La recuperación económica se consolida y es momento de que esta mejora tenga su reflejo en un incremento salarial de los trabajadores de manera que el crecimiento económico que confirman las magnitudes macro se traslade a la economía real y, de manera más específica, al colectivo de trabajadores con salarios más bajos, tal y como ha defendido la CEV en los últimos meses.

De este modo, las recomendaciones salariales que se llevarán a las mesas de negociación se concretarán en incrementos de en torno a un 2% de parte fija y de una parte variable del 1% ligada a conceptos como la productividad, resultados, absentismo injustificado y otros. Todo ello adaptándose a las especificidades y realidad de cada ámbito de negociación (sector/empresa). Estos incrementos salariales contribuirán también a la mejora de la economía, reactivarán el consumo e incrementarán la recaudación en la Seguridad Social y otros tributos. Se considera, en definitiva, que un acuerdo de estas características traslada a la sociedad y los mercados un mensaje de estabilidad y confianza en la economía española.

Asimismo, el preacuerdo contiene otros aspectos positivos para el sistema de negociación colectiva como la renovación y actualización de los contenidos de los convenios y la apuesta por los procesos negociadores con la utilización, en su caso, de los sistemas de mediación y arbitraje existentes para su desbloqueo.

También mantiene vigente lo dispuesto en el III AENC en materia de flexibilidad interna en la empresa a través de instrumentos negociados de adaptación al cambio dirigidos a establecer sistemas de clasificación profesional que fomenten la movilidad funcional, a promover la ordenación flexible del tiempo de trabajo a través de la distribución irregular de la jornada y a establecer estructuras salariales que favorezcan la competitividad de las empresas mediante la sustitución de conceptos retributivos obsoletos e improductivos (como la antigüedad) por otros vinculados a la productividad, el absentismo o los resultados de la empresa.

La CRL también ha debatido sobre la actividad parlamentaria actual en relación a aquellas proposiciones de ley que afectan directamente a las empresas y los trabajadores como son una serie de propuestas legislativas en materia de igualdad, externalización de actividades y jornada. La comisión espera que, tras la reunión de esta semana entre el Presidente del Gobierno de la Nación y los máximos responsables de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas, surja un espacio de diálogo social que permita alcanzar consensos sobre estas materias.

  • Tweet
Tagged under: Carmen Pleite, Carrau Corporación, CEV, Comisión, III AENC, Relaciones Laborales

What you can read next

Obligaciones para las empresas: Registro Retributivo y Plan de Igualdad
Germaine-De-Capuccini-despacho-valencia-abogados
Carrau Corporación asesora a Germaine de Capuccini en su proceso de venta
Medidas económicas y sociales urgentes en materia de alquiler de viviendas por el COVID-19
TOP
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en "Preferencias de cookies".
Preferencias de cookiesRECHAZAR TODOACEPTAR TODO
Manage consent

Información de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De éstas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR