Carrau Corporación | Despacho de abogados y economistas en Valencia

  • La Empresa
    • Una firma especializada
    • ¿Por qué Carrau?
    • RSC
  • Equipo
    • Socios
    • Equipo
  • Áreas de práctica
    • Asociacionismo y Fundaciones
    • Consultoría de Franquicias
    • Consumo
    • Derecho Civil
    • Derecho Concursal
    • Derecho Cooperativo
    • Derecho Fiscal, Economía y Contabilidad
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Público, Administrativo y Edificación
    • Energías Renovables y Medioambiente
    • Entidades Financieras
    • Gobierno Corporativo y Cumplimiento Normativo
    • Nuevas Tecnologías
    • Recuperaciones
    • Responsabilidad Civil y Seguros
  • Sectores
    • Administraciones Públicas
    • Bancario
    • Empresa Familiar
    • Energía y Medioambiente
    • Fundaciones y Asociaciones
    • Hostelería
    • Import/Export
    • Nuevas Tecnologías
    • Sanitario y Farmacéutico
    • Transporte y Logística
    • Urbanismo y Edificación
  • Noticias
  • Contacto

Los pactos de socios en las startups

  • Home
  • Artículos
  • Los pactos de socios en las startups
 

Los pactos de socios en las startups

by Joan Gutiérrez / lunes, 10 mayo 2021 / Published in Artículos, Blog

Con el incremento de las empresas startups, se ha producido un gran aumento de la demanda de pactos o acuerdos de socios. Cada vez son más las empresas que vienen a Carrau Corporación en busca de asesoría legal sobre esta materia. En muchas ocasiones, este tipo de consultas se producen en un momento inicial del proyecto, lo que suele ser lo más recomendable. Si bien, en otras, tales consultas se producen cuando estas empresas van a recibir una fuerte inversión a través de rondas de financiación y el socio inversor les exige la firma de un pacto de socios. Sea como fuere, lo cierto es que los pactos de socios son una herramienta muy útil para poder evitar conflictos entre los socios y, por tanto, es muy recomendable establecerlos ya desde una edad muy temprana del proyecto, sin perjuicio de que puedan ser modificados posteriormente con la entrada de nuevos socios inversores.

Los pactos de socios, incluidos dentro de los denominados pactos parasociales, son como su propio nombre indica, acuerdos privados entre los socios, que vienen a complementar de alguna manera los estatutos de la sociedad. Mediante este tipo de acuerdos los socios establecen las normas que van a regular sus relaciones como socios y con la sociedad, recogiendo cláusulas de muy diversa índole, principalmente enfocadas al gobierno de la sociedad, control de entrada y salida de socios, de protección de la sociedad y otras de carácter más genérico. Entre las cláusulas más habituales encontramos las que regulan el compromiso y permanencia de los socios (vesting), cláusulas relativas a la venta de las participaciones sociales (drag alone and tag alone), cláusulas relativas al ejercicio de derechos económicos y políticos dentro de los órganos sociales de la sociedad, así como cláusulas antibloqueo de los órganos de la sociedad.

La naturaleza jurídica de estos acuerdos es contractual y, por tanto, tienen fuerza de ley entre las partes. Su fundamentación jurídica se encuentra en el principio de libre autonomía de las partes consagrado en el art.1255 del Código Civil. Aunque se redacten en documento privado, pueden ser elevados a público a efectos darle mayor virtualidad y eficacia jurídica. No obstante, tales acuerdos no son en principio oponibles frente a la sociedad. Esto significa que no puede ser invocada la infracción del pacto de socios para invalidar o anular un acuerdo social. Por tanto, es importante también incluir cláusulas penalizadoras que permitan disuadir a los socios firmantes de contravenir el tenor de los pactos firmados, para de esta manera poder al menos ser resarcido en el daño que el incumplimiento de tales pactos le haya podido ocasionar a uno de los socios.

En el ámbito de las startups es importante desde un inicio establecer un pacto de socios que garantice la continuidad y financiación por parte de los socios del proyecto. Asimismo, las cláusulas antibloqueo y las de entrada y salida de socios tienen una gran importancia, no sólo en este estadio del proyecto, sino a lo largo del mismo. Con la entrada de nuevos socios inversores, estos querrán también garantizar su posición financiera y sus derechos políticos dentro de la empresa, así como, en definitiva, evitar que puedan producirse abusos de la mayoría social, presionando para modificar el pacto e incluir cláusulas que garanticen sus derechos sociales.

Lo importante es diseñar un pacto lo más completo posible desde el inicio del proyecto mismo, incluyendo cláusulas que contemplen la posible entrada de nuevos socios inversores y su posición dentro de la sociedad. Ahora bien, téngase en cuenta que los pactos que impongan demasiadas restricciones para los socios entrantes podrían disuadir la tan necesitada inversión para muchas de estas startups, por lo que resulta recomendable incluir posiciones en las que el socios inversor se sienta cómodo dentro de la sociedad y vea que su inversión se traduce en resultados de los que pueda disfrutar junto al resto de socios.

Lo mejor por tanto en estos casos es obtener un adecuado asesoramiento legal a fin de adaptar nuestro acuerdo de socios a las necesidades propias de la sociedad y del proyecto que se pretende desarrollar.

Contacte con el equipo de Carrau Coporación para asesorarse y redactar el pacto de socios más apropiado a las necesidades sociales de su empresa.

  • Tweet
Tagged under: abogados start up valencia, asesoramiento legal startups, asesoramiento startups, pactos de socios startups

What you can read next

Claves-Felicidad-Abogados-Despacho-Valencia
Nuestra Socia, Matilde Tatay, participa en la presentación oficial de la fundación “Las Claves de la Felicidad” en Valencia
Ya está aquí de nuevo el modelo 720
Resumen de las novedades tributarias para 2023
TOP
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en "Preferencias de cookies".
Preferencias de cookiesRECHAZAR TODOACEPTAR TODO
Manage consent

Información de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De éstas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR