Carrau Corporación | Despacho de abogados y economistas en Valencia

  • La Empresa
    • Una firma especializada
    • ¿Por qué Carrau?
    • RSC
  • Equipo
    • Socios
    • Equipo
  • Áreas de práctica
    • Asociacionismo y Fundaciones
    • Consultoría de Franquicias
    • Consumo
    • Derecho Civil
    • Derecho Concursal
    • Derecho Cooperativo
    • Derecho Fiscal, Economía y Contabilidad
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Público, Administrativo y Edificación
    • Energías Renovables y Medioambiente
    • Entidades Financieras
    • Gobierno Corporativo y Cumplimiento Normativo
    • Nuevas Tecnologías
    • Recuperaciones
    • Responsabilidad Civil y Seguros
  • Sectores
    • Administraciones Públicas
    • Bancario
    • Empresa Familiar
    • Energía y Medioambiente
    • Fundaciones y Asociaciones
    • Hostelería
    • Import/Export
    • Nuevas Tecnologías
    • Sanitario y Farmacéutico
    • Transporte y Logística
    • Urbanismo y Edificación
  • Noticias
  • Contacto

Trabajadores autónomos: nuevo sistema de cotización

  • Home
  • Artículos
  • Trabajadores autónomos: nuevo sistema de cotización
 

Trabajadores autónomos: nuevo sistema de cotización

by admin / miércoles, 13 julio 2022 / Published in Artículos, Blog

Cotizaciones AutónomosEn 2023 los autónomos de este país se enfrentarán a cambios significativos en cuanto a su cotización y control por parte de las administraciones en lo referente a sus rendimientos económicos.

El Real Decreto 504/2022, con efectos a partir del 2 de enero de 2023, modifica el Reglamento General sobre Inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de trabajadores en Seguridad Social, así como el Reglamento General sobre cotización y liquidación, con respecto a los trabajadores autónomos, el cual incluye como principales modificaciones:

  • La implantación gradual de un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos, en función de sus ingresos reales, prevista en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
  • Adaptar la regulación de los textos reglamentarios citados al objeto de reforzar el carácter prioritario de la tramitación electrónica de los procedimientos de alta, baja y variación de datos de trabajadores, en particular respecto a aquellos que ejercen su actividad por cuenta propia, así como para actualizarla en cuanto a las especialidades sobre cobertura y cotización respecto a determinadas contingencias, tanto en el RETA como en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, acomodándola a la regulación vigente sobre esa materia.

En cuanto a las solicitudes de alta y baja, uno de los cambios más significativos, será la obligatoriedad de efectuar una declaración de los rendimientos económicos que prevean obtener por su actividad económica o profesional. Se llevará a cabo un mayor control en la actividad que determina la inclusión en el régimen, así como aportar documentación solicitada por la Tesorería General de la Seguridad Social, con el fin de comprobar participación en sociedades o comunidades de bienes.

Se amplía el número de veces que, durante el año, los autónomos podrán solicitar el cambio de base de cotización, pasando de cuatro a seis, buscando con ello un mayor ajuste de la base de cotización en relación con los rendimientos económicos.

  • 1 de marzo, si la solicitud se formula entre el 1 de enero y el último día natural del mes de febrero.
  • 1 de mayo, si la solicitud se formula entre el 1 de marzo y el 30 de abril.
  • 1 de julio, si la solicitud se formula entre el 1 de mayo y el 30 de junio
  • 1 de septiembre, si la solicitud se formula entre el 1 de julio y el 31 de agosto.
  • 1 de noviembre, si la solicitud se formula entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre
  • 1 de enero del año siguiente, si la solicitud se formula entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre.

Requisito imprescindible: en cada una de las solicitudes de cambio de base, será la declaración de los rendimientos económicos que se prevean obtener por su actividad económica o profesional, a excepción de los miembros de institutos de vida consagrada de la Iglesia Católica.

Para que aquellos autónomos que ya figuran de alta a la entrada en vigor de este Real Decreto deberán aportar cualquiera de los datos relacionados en los párrafos 1º al 10º del artículo 30.2.b) del Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social, deberán de comunicarlos por medios electrónicos a la Tesorería General de la Seguridad Social, en un plazo que finalizará el 31 de octubre de 2023.

Los tipos y bases de cotización se establecerán en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, los cuales se encuentran actualmente en fase de negociación por parte de los agentes sociales.

 Joaquín Gavilá Celda

Responsable Departamento Laboral

  • Tweet

What you can read next

LA PARTICULAR INTERINIDAD DE LOS PROFESORES DE MÚSICA EN EL CONSERVATORIO DE LA GENERALITAT VALENCIANA
Despacho abogados Valencia
Informes de gestión sobre el estado de información no financiera
Ponemos nuestro equipo laboral al servicio de autónomos y empresas
TOP
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en "Preferencias de cookies".
Preferencias de cookiesRECHAZAR TODOACEPTAR TODO
Manage consent

Información de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De éstas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR